top of page

TEMA DE DISCUSIÓN: Indicadores para el análisis de vulnerabilidad

Pregunta de discusión:

 

¿Cómo cree usted que se pueden combinar indicadores de diferentes aspectos (sociales, económicos y ambientales) para obtener un único valor de vulnerabilidad?

COMENTARIO MODERACIÓN TEMÁTICA
 

De acuerdo a los aportes del foro, parece haber cierto consenso en que los índices pueden ser útiles para la toma de decisiones o para establecer cierta priorización de las regiones. Sin embargo, también se expresa la necesidad de tener en cuenta las condiciones propias de la comunidad, así como la finalidad de los índices a construir.

 

Se ha expresado además cierta preocupación acerca de la tensión que implica la simplificación de la realidad compleja, a la vez que se hace necesario crear datos útiles y simples.Para establecer el diagnostico de los problemas en un territorio existen marcos de referencia como por ejemplo el de que brinda el uso de Indicadores de Presión, Estado y Respuesta (PER), el cual es bastante conocido. Así mismo hay técnicas para tratar decisiones complejas de análisis múlticriterio, como el Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process, AHP).

 

Cabe mencionar que de acuerdo a las proyecciones climáticas de los trabajos científicos de la actualidad, como los trabajos del Potsdam Institute de Alemania expresados en los informes del Banco Mundial, es imperante aunar esfuerzos en para debatir y tomar acciones concretas para incrementar la resiliencia ante el cambio climático (cc.).Quizá sea necesario investigar y debatir más sobre criterios para establecer los pesos adecuados en los factores que intervienen en los análisis de vulnerabilidad. Establecer grupos interdisciplinarios y el dialogo con la comunidad y sus gobernantes puede ser clave para hacer este tipo de ejercicios.

 

Antonio Pantoja, Brayan Valencia y Daniel Escobar -

Programa de Análisis de Políticas (DAPA) del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

 
PROPUESTAS PRESENTADAS
 
  • Hacerlo a partir del autoanálisis y la autodeterminación de criterios y evaluación del grupo meta asignando los criterios (sociales, ambientales y económicos) y su valor relativo, desde la propia perspectiva del grupo meta. Utilizaría un modelo matemático que asigna valores relativos por tipo de criterio.
     

  • Dependerá de los objetivos de estudio, la comunidad de interés, y concepto de expertos del tema. Para tratar decisiones complejas en problemas de análisis multicriterio se puede usar el Proceso Analítico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process,AHP).
     

  • Dividir la vulnerabilidad en tipos, que están estrechamente interconectados entre si y donde cada uno de ellos constituye apenas un ángulo particular de analisis. Para efectos prácticos en un ejercicio que hice tomé la división de la vulnerabilidad trabajada por Lidth de Jeude (2005) *vulnerabilidad: geográfica, social, económica y ambiental*; y no la de Wiclhes Chaux (1993), quien divide la vulnerabilidad en natural, física, económica, social, política, técnica, ideológica, cultural, educativa, ecológica e institucional.
     

  • El concepto e índices no es nuevo, es tan antiguo como el mismo concepto de desarrollo sostenible. Una manera de trabajarlo es estandarizar las variables en una escala común (ej. 0 -100), establecer una ponderación para cada tipo o categoría de considerarse que alguna de ellas tenga una mayor preponderancia como variable independiente para el resultado esperado, y generar un INDICE o valor compuesto (también del 0 al 100, o 0 a 10 para facilidad de interpretación). Los análisis estadísticos multivariados (Componentes Principales, Análisis Discriminante, etc.) son otra opción.
     

  • La combinación de estos aspectos se puede llevar a cabo a través de los indicadores compuestos como un modelo matemático y estadístico que vincula y comunica entre sí a la información y a los actores responsables de categorizar los criterios (variables y pesos) a través de técnicas de decisión multicriterio, como el AHP. El objetivo de estos indicadores es disminuir las condiciones de riesgo tanto en lo individual como en lo colectivo en el área geográfica donde se apliquen y son los gobiernos los responsables de elaborar planes nacionales, regionales y locales que se adapten a las necesidades e intereses particulares de la población.
     

  • Podría ser necesario identificar los objetivos que se persiguen al formular los indicadores. Los "indicadores" son lo que son, indican, informan, comunican algo. En este caso si no están contextualizados en un tema particular, si no está claro qué se quiere medir, informar, será sólo esfuerzos e iniciativas entusiastas que no contribuyen a algún objetivo. Por otra parte, existen varios niveles que alcanza un indicador, y dependerá de a quien está dirigida la información que transmiten. Por ejemplo, si el objetivo es medir el grado el interés que la sociedad tiene en la conservación de la biodiversidad, un indicador podría ser el % de territorio que un país declara como zona intangible o área protegida. Existen muchas metodologías para la estimación de indicadores, la más conocida y difundida es la metodología de "indicadores de presión, estado y respuesta" PER”.
     

  • Sería efectivo combinar varios componentes de cada uno de los aspectos mencionados (social, económico y ambiental); a fin de llegar a un único indicador de vulnerabilidad. Por ejemplo, dentro del aspecto ambiental, se podría tomar el componente suelo y asignarle un valor según su edafología; también se puede tomar el riesgo de catástrofe natural (terremoto, erupción volcánica, etc.). Los valores asignados a estos componentes se combinarían con componentes de otros aspectos, como el acceso a la educación, si tomamos el aspecto social o el ingreso per cápita, en el aspecto económico.
     

  • El indicador para los diferentes aspectos (sociales, económicos y ambientales), estaría en base a medir las amenazas que se encuentra la población y la infraestructura económica (canales de riego, hidroeléctricas, carreteras etc.) es desde allí que podremos saber qué tan vulnerables nos encontramos, lo cual conllevaría para que los gobiernos locales, regionales y o de los países trabajen más en educación para reducir la vulnerabilidad, y allí que pongo como ejemplo los resultados del terremoto en Chile y lo Ahite, en este último los resultados fueron catastróficos en relación a vidas humanas y en Chile fue mucho menor, sin embargo lo que nos demuestra es que se puede perder la infraestructura pero conservando la vida tendremos un alto poder de resiliencia, y desde allí podremos medir o tener indicadores.
     

  • El diseño de los indicadores debe ser la base de la proyección de lo que se propone leer luego. Hay dos elementos muy importantes que afectan la construcción y lectura de cualquier indicador. Uno la normatividad o legislación y la educación. En esta propuesta se debe tener criterio de integralidad y sistemática. Además es muy importante tener en cuenta las palabras indicadoras o determinantes en la construcción de estos procesos o propuestas, ejemplo, ambiente, desarrollo, ley, prohibición, pobreza, indicador entre otras. Se debe tener en cuenta experiencias vividas o miradas a largo plazo, para que todas las acciones sean sostenibles en el tiempo y sustentables en el espacio.
     

  • Para evaluar la vulnerabilidad de una población en un territorio con un alto grado de deterioro ambiental los indicadores deberán ser orientados a: Indicadores de impacto: es decir la medición de los efectos a mediano y largo plazo que sobre la población en general, se producen como el resultado de un efecto ambiental Indicadores de resultados: es decir la medición de los efectos a corto plazo sobre la población directamente afectada como consecuencia de este deterioro ambiental. El siguiente ejercicio sería dimensionar estos componentes: 

    - Sabemos que el análisis de la vulnerabilidad como tal es insuficiente ya que para un adecuado manejo del riesgo es indispensable caracterización del peligro que se analiza, por ejemplo una familia tendrá una resiliencia distinta al enfrentar una inundación a un sismo, asumiendo que es vulnerable a ambos dentro de un análisis de vulnerabilidad física, puestoque la construcción de su vivienda enfrentara de diferente forma el peligro.

    - Para un tema de planificación es importante plasmar en un mapa las áreas que son susceptibles a los riesgos analizados, puesto que podremos desarrollar estrategias para su reducción así como desarrollar mejores planes a futuro, más aun si las escalas no favorecen el análisis. El reto seria "el cómo".

    Antes de proponer indicadores hay que considerar que los indicadores por sí solos, no expresan la realidad de los fenómenos, por ello se deben dotar de sentido, el cual se puede lograr desde la noción de territorio, el cual abriga el encuentro entre naturaleza y cultura. Como ejemplo de ello, podemos observar que la vulnerabilidad de una comunidad rivereña, no es la misma a la de una comunidad de montaña ó isla. Cada comunidad habita de manera distinta su territorio, lo percibe distinto y es transformada según el espacio geográfico. Si bien en los análisis de la vulnerabilidad, el componente social tiene gran peso, en los factores como educación y salud; la cultura y las diversas formas de adaptación entran a jugar un papel importante en el análisis de la vulnerabilidad, toda vez que la exposición al riesgo trasciende la fórmula tradicional de: La Amenaza + Vulnerabilidad lo cual nos pone un escenario de mayor responsabilidad frente a su construcción.
     

  • Es muy importante la heterogeneidad de los territorios y los grupos poblacionales que los habitan, pero además tienen que ser indicadores sencillos, así como su alimentación debe ser fácil y de bajo costo. En el Cauca, Colombia nos metimos a diseñar una encuesta mutifactorial, que terminamos por no hacer por los costos de diseño, pero sobre todo de implementación.
     

  • Es correcta la evaluación de los indicadores sociales, económicos y ambientales ante los diferentes impactos del clima, pero se debería tomar en consideración el tipo de infraestructura, porque una inundación afecta una vivienda en madera u hormigón, pero una de madera es menos vulnerable aun sismo.

 

 

 

Participantes:

 

ANDES

 

Bolivia

  • Javier G. Villegas, Investigador del Centro de Analisis Espacial - Instituto de Ecologia

 

Colombia

  • Antonio Pantoja, DAPA-CIAT

  • Arcesio Romero Rubio, Parque Nacional Natural Tamá

  • Carlos Estupiñán, Corporación CORAMBIENTE

  • Carlos Godfrey, Asesor Especialista en Gestión del Conocimiento en Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Cambio climático

  • Jenny L. Victoria, SolarProjects

  • Jorge Henry Sarmiento, asesor y orientador ambiental

  • Jose Guido Moran Burgos, DAPA-CIAT

  • Luz Marina Betancur Giraldo, CORANTIOQUIA - Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

 

Ecuador

  • Alejandro Chamizo de Castro, consultor SIG del Centro Internacional de Investigación del Fenómeno de El Niño, CIIFEN

  • Freddy Montenegro, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

  • Sandra Jimenez, directora del Observatorio de Política Ambiental

 

Perú

  • Alejandro S. Flores Lozano, Asesor Rainforest Alliance

  • Henrry Silva, Jefe del área de GRD de la Corporación Allin Puriy

  • Nario Vasquez Lozada, Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua

 

Venezuela

  • Hector Ospino, Investigador Ad-Hoc del Laboratorio de Sostenibilidad y Ecodiseño ULA

  • María Alejandra Rujano, Universidad de Los Andes

  • Rafael E García, Consultor para Áreas Protegidas

 

OTRAS REGIONES

 

Argentina

  • Carlos Cristaldo, estudiante UEP

 

Chile

  • Luisa E. Delgado, Fundación CTF

 

Costa Rica

  • Roberto Azofeifa, Ministerio de Agricultura y Ganadería

 

España

  • Javier del Valle Melendo, Profesor del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza

 

Honduras

  • Ernesto Florez, Facilitador USAID/ProParque/CARE

  • Felipe Bustamante Gómez, Gerente de programa de Lutheran World Relief

 

México

  • Lucrecia Noemí, Por Una Madre Tierra Viva

 

República Dominicana

  • Raul Lebron, Centro Ambioconservacionista Mesopotamia

 

Uruguay

  • Gabriela Pignataro, consultora PNUD en el Ministerio de Ambiente

DISCUSIÓN COMPLETA

 

Ver la transcripción literal de las contribuciones de los participantes, agrupadas en:

 

  1. Preocupaciones Metodológicas y de Pertinencia
    HAGA CLIC AQUÍ

  2. Propuestas puntuales de construcción de indicadores
    HAGA CLIC AQUÍ

  3. Experiencias puntuales
    HAGA CLIC AQUÍ

  4. Contribuciones generales
    HAGA CLIC AQUÍ

RECURSOS DE INFORMACION

 

  • Guía metodológica Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible - Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) HAGA CLIC AQUÍ
     

  • Laboratorio Modelación Ecológica (LME) - Universidad de Chile: http://antar.uchile.cl/ 
     

  • Articulo: El Cambio Climático: Reflexiones tras la Cumbre de Varsóvia. Javier del Valle Melendo. Instituto Español de Estudios Estrategicos (IEEE) HAGA CLIC AQUÍ
     

  • Lineamientos técnicos del proceso de estimación de riesgo de desastres generado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Perú HAGA CLIC AQUÍ

bottom of page