top of page

Discusión Completa (transcripción literal)

TEMA DE DISCUSIÓN: Medidas de Adaptación al Cambio Climático en los Andes

 

 

PROPUESTAS PUNTUALES

 

  • "(...) Yo sugiero, buscar los saberes ancestrales y conocimientos más exactos buscarlos en wilkypedia en todos los aspectos herbolarios, y si es importante rescatar sobre todo la herbolaria regional, esta depende su éxito por los climas, temperaturas y fechas en las que se pueden producir, son un tesoro magnifico para volver a reproducirlas e iniciar grandes conocimientos en todos los usos que se pueden aplicar en la herbolaria, así que manos a la obra, procurando que se hagan los trabajos orgánicamente evitando agroquímicos, y si se puede manejar maquinaria pero básicamente usarla sin depender básicamente de productos fósiles. Volver a tener el contacto directo con la tierra y gozar de sus bondades que nos aporta usando todos los recursos que actualmente tenemos para hacer un poco más fácil este trabajo que es muy arduo.
    Enhorabuena si inicias este proyecto y si lo haces en invernadero tendrás mejor control sobre los cambios climáticos que son los que ponen más en riesgo la producción adecuada de la herbolaria. (...)"

 

 

  • "(...) Permítaseme acá colocar una cita de la FAO: 'El desafío consiste encapturar sinergias potenciales entre las actividades, evitando, tanto como sea posible. Las compensaciones (trade-offs) para aumentar la seguridad alimentaria.' (FAO, s/f).

    En el contexto de la pregunta ya algunos colegas han considerado que:
    I) 'los saberes y experiencias de las comunidades originarias, en su contexto más amplio, deben beneficiar a la producción agrícola, II) que ellos son un aporte de valor para una relación óptima de productividad sostenible, y III) que ellos responden a un contexto poblacional y del entorno, porque en general se trata de una agricultura especifica que depende de los recursos naturales, tecnologías disponibles, que incluso están determinadas por su ubicación en determinados 'sitios'.

    Estas observaciones permiten colocar que, entre los saberes tradicionales se deben considerar:
    1.- La relación de los cultivos con el suelo y el entorno, épocas de siembra, controles de plagas, y prácticas ancestrales de mantenimiento durante la fenología de los cultivos.
    2.- En lo social, trabajar con comunidades estructuradas y de baja densidad poblacional.
    3.-En lo cultural, cuando se trate de comunidades con distintas cosmovisiones, realizar una selección de elementos de la misma que puedan servir ante el nuevo escenario- Por ej., evitar prácticas de monocultivo.

    Por otro lado, bajo los nuevos paradigmas que trae el cambio climático (CC), se crean condiciones que, por razones económicas, permiten mover rubros agrícolas (y vitales para determinadas culturas) hacia mayores alturas (ej. papa, maíz, fríjol, etc.). Estas realidades permiten indefectiblemente la trasferencia de tecnologías, pero también de conocimientos ancestrales. Por mencionar un ejemplo, transferencia de cultivos de tierras bajas hacia tierras altas, sin que implique (en teoría) una trashumancia de las respectivas culturas.

    Se debe tratar acá entonces de un proceso de "adaptación" pura, en el que se puede incluir el aprender a hacer las cosas como lo ha hecho otra cultura o pueblo, en un contexto geográfico que puede ser muy distinto. Una situación que obliga al seguimiento de los resultados de parte de técnicos, investigadores y comunidades locales afectadas.

    Ahora, las prácticas culturales, con sus saberes y tradiciones, ante modificaciones de clima y señales ambientales (o estelares), que son o han sido utilizadas por las comunidades humanas aborígenes (i.e. primarias) para marcar los tiempos de limpia, siembra y cosecha, en muchos casos ellas van cayendo en desuso por las ahora incongruentes estaciones que se adelantan o retrasan, o que no llegan. Ante tales fenómenos climáticos habrán prácticas culturales van dejando de tener valor, y con ello el debilitamiento cultural. ¡La pérdida cultural es invalorable!, y para eso no existen bancos de datos.

    Por último, la Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA) implica además considerar los sistemas ganaderos, que por cierto, recientemente se ha demostrado que son una fuente muy importante de emisiones de GEI, principalmente HN4. Un aspecto que no se ha considerado en este foro.

    En fin, soy de la opinión que resulta ser una pregunta de variados enfoques, de ahí que pueda hacerse compleja en su(s) respuesta(s). (...)"

 

 

  • "(...) Como la variabilidad climática incide en la altura sobre el nivel del mar, intensidad lumínica, lluvias intempestivas e intensas, lo anterior incide sobre el suelo, por lo que se debe impulsar la agricultura sostenible en el tiempo y sustentable en el espacio, para lo cual se considera tener en cuenta lo siguiente: - Utilizar semillas nativas que históricamente se han cultivado. - Riego por microaspersión e intrapredia. - Techo en plástico (transparente) de agroleno calibre 8UV. - Sistemas agroforestales - Agricultura orgánica. - Recurrir a lo que Ustedes han venido diciendo sobre los modelos climáticos. - Es indispensable contar con los productores, para impulsar los cambios culturales que se necesitan para el éxito y la viabilidad de la agricultura. (...) - Talleres de capacitación para el mejoramiento de siembra y producción ante la variabilidad, difundir en las poblaciones más "civilizadas" los beneficios del uso de estos alimentos y materiales fabricados por los originarios de las tierras, intercambio cultural y apreciación de la actividad agrícola. (...)" 

 

EXPERIENCIAS 

 

  • "(...) manifiesto algunos criterios referentes al cambio climático, siendo necesario el aclarar que los invernaderos inteligentes funcionan parcialmente en las diferentes latitudes de nuestro planeta, es así que en Ecuador se realizaron algunos experimentos y se sembraron hace algunos años productos de la costa en la sierra, sin resultados satisfactorios, ya que varían tanto el tiempo de aprovechamiento agrícola, así como las propiedades organolépticas de los productos producidos; por lo tanto, se debe respetar los conocimientos de nuestros ancestros y rescatar la cultura alimentaria existiendo productos que aún no han sido estudiados que desaparecen a causa del calentamiento, siendo potenciales energéticos y de subsistencia de nuestra cultura.

    El paisaje de nuestros campos cambia radicalmente, no solo por el cambio climático, sino también por la existencia de malas prácticas agrícolas, ya que se insertan técnicas probadas en otras latitudes que no corresponden a las realidades locales y se pierden especies tanto agrícolas y pecuarias propios; los sistemas agrarios cambian constantemente al introducir monocultivos alterando el ambiente y provocando la aparición de plagas y enfermedades que con el equilibrio ecológico estaban controladas.(...)"

 

 

  • "(...) Hace dos semanas conversé con una mujer agricultora del sector de Characato en Arequipa. Este lugar se caracterizaba por la siembra del maíz morado, pero me dicen que desde antes de la década de los ochenta la semilla ya no era la misma, actualmente ya no tienen esa semilla pura.

    ¿Qué pudo pasar? ¿Una plaga? Por un lado cambio de actividades económicas pero esta semilla puede ser que está enfrentando los saberes de antes. Si tiene una información sería bueno que la compartan.(...)"


 

  • "(...) El estado de Baja California Sur, en la península de Baja California, es de los más secos de México. (...) Durante algunos años hemos detectado que el régimen de lluvias en el estado ha cambiado, no hace muchos años los ciclones entraban de lleno a nuestra ciudad que es la capital del estado y se llama La Paz, eventos que nos proporcionan agua para los mantos freáticos. Actualmente por lo menos hasta el 2013 no sabemos este año que pase, los ciclones empezaron a desviarse por el Océano Pacífico hacia el norte llegando casi hasta la media península o en su defecto se desvían hasta el estado de Sinaloa. Tenemos un problema hídrico fuerte, por lo que hacemos un grupo de ciudadanos que estamos interesados en promover la agricultura familiar, con riego por goteo, y promoviendo el cuidado del agua. Como nuestro estado es prácticamente una especie de isla porque no podemos salir por tierra rápidamente ya que tendríamos que ir hasta la frontera con Estados Unidos para ir al continente nuestro medio de transporte es por barco o por avión, y dadas las características climáticas desérticas, nuestra producción de alimentos es muy limitada y nuestro recurso agua también, ante el cambio climático que hemos detectado es que pensamos en esas estrategias de producción. En México se tiene una ley y una estrategia de cambio climático que en mayo próximo se publicará en el Programa Especial de Cambio Climático con indicadores. Nuestros problemas son muy parecidos a los que se presentan en el sur de nuestro continente, es decir en la región de los Andes.(...)"

 

 

  • "(...) En zonas de clima seco de África, se está experimentando con un cereal con un alto porcentaje de nutriente que es parecido al trigo que podría ser una experiencia de producción alimentaria para baja California; estamos de acuerdo con sistema de goteo para usar racionalmente el agua con fines agrícolas y sobre el desvió de los ciclones ese fenómeno está ocurriendo en el caribe tropical y para bien de Puerto Rico y República Dominicana se han desviado al Norte en el Océano Atlántico en la dirección Este Oeste, no tocando territorio de ambas islas, pero un ciclón originado en el Golfo de México impactó a Santiago de Cuba de una manera inusual. Algunas personas señalan que eso es parte de los experimentos tecnológicos de la NASA con fines de usar la tecnología como parte de la mitigación contra el CC. (...)"

 

 

  • "(...) un ejemplo de lo que se puede hacer para conservar los saberes ancestrales:

    'Sociedad Niños de la comunidad cusqueña de Ccorca buscan resaltar los aspectos positivos de su vida comunitaria.
    ¡Cámara, acción Ccorca!
    Niños quechuas enseñan sus costumbres ancestrales en video.

    La organización británica Amantaní, presente en Ccorca desde hace seis años ayudó durante ocho meses a 12 niños de esta comunidad a que narren sus historias en video.
    En estos cortos ellos muestran además sus tradiciones y costumbres cotidianas y enseñan sus habilidades, heredades de sus ancestros, cómo pastear ovejas, pescar con las manos, teñir lana, entre otras.
    Para este proyecto Amantaní tiene como socio al restaurant ‘Andina’ en Londres del galardonado chef peruano, Martín Morales.
    Los protagonistas -Magali, Amílcar, Roxana, Doris Sofía, Yuri, Angélica, Juliana, Rosa María, Yeni, Verito, Marleni y Heidi - viven en los albergues que Amantaní tiene en Ccorca, que queda a una hora de Cusco. La mayoría de los casi 70 estudiantes, entre 12 y 18, provienen de zonas rurales y si no estudiarán aquí “tendrían que caminar cuatro horas para ir y cuatro para volver de la escuela”.
    Los cortometrajes serán presentados este 6 y 7 de mayo en Londres y el 25 junio será en Lima donde los propios niños estarán allí para explicar el proceso de producción. “Sus lecciones cambiarán nuestra forma de ver el mundo”, aseguran los directores de Amantani.
    “La idea es simple”, dice Fred Branson, co-director de Amantaní. “Cuánta más gente aprende de los videos presentadas por los niños, más orgullosos se van a sentir”.
    Lo que la organización busca es ayudar a que estos estudiantes desarrollen su personalidad sin olvidarse de sus raíces y refuercen su identidad quechua. De esa filosofía nace el proyecto ‘Meet my World’ que a través de la fotografía y del cine participativo los chicos comparten su visión del mundo.
    Este año son videos pero hace dos años, un grupo de niños de Ccorca tomó fotos en blanco y negro porque les han enseñado que ellos tienen algo valioso que enseñar.
    La exposición de fotos en Londres fue visitada por 1,500 personas y la noticia de ella dio la vuelta al mundo.'(...)"

 

 

  • "(...) En Colombia hay una gran diversidad de culturas productivas y alimentarias. Desafortunadamente se ha impuesto un modelo de producción de revolución verde, de monocultivo, en el que las familias campesinas abandonan sus prácticas ancestrales de autonomía alimentaria, esperando los ingresos de sus cultivos para adquirir alimentos y otros bienes, condición propia de una cultura urbanizada. El abandono del Estado, la falta de acceso a crédito, sin infraestructura productiva, sin asistencia técnica, con un sistema de investigación enfocado a unas líneas de producción agroindustrial de espaldas a la producción de alimentos, genera un mayor grado de vulnerabilidad para estas familias y para todo el país, pues a pesar de esta situación en Colombia la producción campesina abastece más del 70% de los alimentos.

    Por tanto, además de involucrar los saberes de estas familias en un diálogo de conocimientos tecnico - científicos, se requiere movilizar los sistemas de investigación, se requiere facilitar el acceso a recursos financieros, fortalecer a técnicos que trabajamos con estas comunidades para mejorar y actualizar los conocimientos. En el fondo de estas propuestas, se requiere de manera imperativa trabajar con los gobernantes y la sociedad en su conjunto, para que entendamos de una buena vez la magnitud del problema, sus implicaciones y se ajusten las políticas necesarias.(...)"

 

  • "(...) Experiencia que se hizo en Ecuador sobre el levantamiento de información sobre Saberes y Prácticas Andinas en el marco del proyecto BioAndes. Adjunto el archivo, es un poco pesado pero vale la pena.: SABERES Y PRACTICAS ANDINAS.zip. (...)"

 

 

  • "(...) Hay varios fuentes de información sobre la integración de saberes tradicionales, por ejemplo en México en 2011 se realizó un evento sobre vulnerabilidad, adaptación y conocimiento tradicional organizado por la Universidad de Naciones Unidas y la UNESCO… en el siguiente link pueden ver toda la información: http://www.unutki.org/default.php?doc_id=200

    En el mismo sitio hay información y libros sobre el tema y el evento en México.Por otro lado, les adjunto un documento de trabajo sobre la gestión intercultural para la adaptación al cambio climático, que surge como una propuesta del trabajo al trabajo realizado en el Cauca donde participan indígenas y campesinos y lo ha apoyado la empresa de acueducto de Popayán, el IDEAM y la GIZ. (...)"

 

 

  • "(...) La misma situación que atraviesa la agricultura Dominicana, así sucedió en España y ahora está la vuelta al campo, la agricultura en los países desarrollados se basa en semillas modificadas genéticamente, explotación intensiva, tecnología mecánica y de punta para un mayor producción, pero esto está deteriorando los suelos, por los químicos y la productos afectan a la salud humana y no están resolviendo las perspectivas de las demandas alimentaria global, debemos producir en forma de organización cooperativa y con criterio orgánico y planificar para suplir las demandas internas y exportar a otros países. (...)"

 

PREOCUPACIONES METODOLÓGICAS Y DE PERTINENCIA

 

  • "(...) Desde mi punto de vista para una adaptación antes de considerar y tratar de integrar los saberes tradicionales se debería realizar una análisis costo – beneficio de las economías de los saberes ancestrales, de los pueblos comunidades, porque no todos los conocimiento ancestrales puedenayudar a paliar el cambio climático y por ende adaptar a los cambios existentes en el planeta.

    Sin embargo la implementación de los saberes ancestrales en cuanto a la adaptación del cambio climático reconocimiento su viabilidad sería un de los métodos eficientes para gestionar los efectos de carácter antrópico sobre la Naturaleza.

    Esto también conlleva a analizar el aspecto de financiamiento, particularmente las comunidades y pueblos de los países andinos aún sostienen en un vida cotidiana prácticas ancestrales que son interpretadas como aspectos folklóricos, pero se debería analizar a estas prácticas como medios de mitigación de los efectos del cabio climático y canalizar el financiamiento como mercados de carbono; es decir que aquellos grupos de personas que realizan estas prácticas deberían obtener sus retribuciones y/o compensaciones económicas.​. (...)"

 

 

  • "(...) Teniendo en cuenta la definición de “agricultura climáticamente inteligente” que da la FAO, creo pertinente en primer lugar reconocer que los conocimientos tradicionales encierran en sí mismos procesos de agricultura climáticamente inteligente, ya que poseen amplios conocimientos relativos a los procesos de producción agraria sostenible, entre los que podemos señalar a grandes rasgos conocimientos sobre: El sistema ambiental, más específicamente sobre su territorio; las características y necesidades de los cultivos durante su desarrollo; la minimización de los impactos ambientales de la producción; y especialmente los procesos sociales propios que permiten la conservación de los recursos.

    Desafortunadamente los conocimientos tradicionales no han sido tenidos en cuenta en la producción agrícola a gran escala, por lo menos no en una medida significativa, ahora si bien es cierto estos no se han inscrito en la producción agrícola masiva porque no han trascendido el ámbito “local”, y se podría sugerir que tampoco han integrado significativamente los desarrollos científicos, técnicos y tecnológicos, aplicables a la agricultura a sus formas de producción.

    Entonces, creo que lo se debe integrar para el desarrollo de los procesos productivos agrarios sustentables a nivel no solo regional, si no global son: Los saberes tradicionales-locales, con las herramientas técnicas y científicas con las que las comunidades no cuentan. (...)"

 

 

  • "(...) Antes de hablar de contribuciones o temas especificos es preciso llamar la atención de las condiciones que deben existir para que se reconozca, considere e inlcuya el saber ancestral. No solo es el Estado, sino también la Academia y los centros de investigación en materia agrícola, desarrollo rural, ambiental, metereolgía entre otros. (...)"

 

 

CONTRIBUCIONES GENERALES - PARTE 1

 

  • "(...) Debemos entender que tanto las tecnologías antiguas como las modernas han surgido de la necesidad del hombre de disminuir sus costos y riesgos... Este conocimiento surgido de la observación e inventiva del hombre no es aislado en el tiempo como se podría sugerir cuando tratamos de diferenciar "conocimientos ancestrales" de los "modernos", sino un contínuo de desarrollo de capacidades, apoyadas luego con instrumentos y maquinaria.

    En ese sentido, existe la necesidad de diferenciar:- aquellos conocimientos cuya aplicación permite la innovación sobre determinadas tecnologías: el tema de manejo de agrobiodiversidad es un conjunto de ejemplos a trabajar: selección, selección masal, cosecha, post cosecha, intercambio de semillas, rutas de semillas...- aquellos conocimientos cuya aplicación ya ha sido llevada a un grado de sofisticación, y que es necesario reforzar y caracterizar como un proceso gradual de aplicación: por ejemplo las tecnologías de uso del agua (minireservorios, amunas, riego por socas, melgas, surcos, zanjas de infiltración, riego por aspersión, riego por goteo, riego por adsorción, etc.). En la práctica, existen sistemas implementados por proyectos públicos y privados, que no son bien aprovechados por los pobladores debido a deficiencias en la capacitación, aplicabilidad y potencial de escalamiento de la tecnología en cuanto a costos, quedando dichas tecnologías mal utilizadas y luego abandonadas (en algunos casos del ande peruano, hasta contribuyen a acelerar la erosión de los suelos en las laderas)- Aquellos conocimientos que no habiendo llegado a sofisticarse o aplicarse en tecnologías, continúan siendo trasmitidos y requieren ser descritos y evaluados en su funcionalidad y pertinencia (ciclo lunar, indicadores biológicos, etc.).

    Y trabajar sobre ellos en función a los recursos naturales involucrados: agua, suelo, agrobiodiversidad, pastizales, bosques. Al fin y al cabo, estamos en un escenario aún materialista y utilitario que nos obliga a ser más pragmáticos e integradores.(...)"

 

 

  • "(...) Cuando realizo mi trabajo en diferentes espacios siempre promuevo la necesidad de restablecer o mantener una relación apropiada e inteligente con la naturaleza, con sus bienes, servicios ambientales y ecosistemas, en la actualidad esta relación se encuentra seriamente deteriorada, sin embargo en muchos casos principalmente en áreas rurales puedo evidenciar que los (as) pobladores (as) procuran mantener sus prácticas ancestrales y practicar un conjunto de valores positivos que les permiten entender y respetar los procesos naturales (ciclos biogeoquímicos, ciclo del agua, etc.). Esto también hace mucha falta en las ciudades.

    A pesar de lo importante de los conocimientos y prácticas ancestrales, en la actualidad muchas veces se les da la espalda, tenemos entonces un fuerte reto: el de continuar haciendo nuestros mayores esfuerzos por colocar y actuar a favor de no dar a espalda y otras acciones que mejoren el contexto actual de cada país al respecto.

    Un tema que puede ayudar a mejorar las condiciones es el de la gestión de la biodiversidad (ya que la biodiversidad comprende la natural: genes, especies y ecosistemas y la cultural – manifestaciones diversas), dentro de los componentes de la biodiversidad esta la asociación manifestaciones culturales y manifestaciones de la naturaleza, entonces como es obvio la mirada debe ser siempre multidisciplinaria, quienes tuvimos la oportunidad de hacer estudios superiores no podemos caer en la pésima práctica de desconocer lo que saben los pobladores del campo o personas de mayor edad, esa fue una de las enseñanzas que me dio mi padre y a la cual no renunciare. Por esto último en los espacios locales (cambio climático, biodiversidad, salud, educación, etc.), deben estar todos los actores locales y sobretodo pobladores (as) que continúen practicando sus saberes ancestrales.(...)"

 

 

  • "(...) Desde la perspectiva del agua me genera bastante inquietud que pese a que nuestros ancestros utilizaron las aguas lluvias como una fuente importante de agua dulce, como por ejemplo: en el Desierto de Negev, en Israel y Jordania, han sido descubiertos sistemas de captación de agua de lluvia que datan de 2000 años a. C; los Árabes, quienes en el siglo XIII hacían uso del agua lluvia de forma muy similar a la antigua civilización romana y la perfeccionaron con la construcción de aljibes enterrados o semienterrados y la civilización Maya, que almacenaban el agua en los famosos Cenotes (cámara subterránea producida por la disolución de la roca caliza por la infiltración del agua de lluvia)... sin embargo, esta "sabiduría" casi que producto de la necesidad, la cual agudizó la creatividad, parece que hoy en día no es aprovechada por la humanidad, aunque sean soluciones simples y lógicas. Si retomáramos esta sabiduría tradicional y ancestral, combinada con la tecnología, seguramente lograríamos hacer una gestión sostenible del agua, beneficiaríamos la agricultura y la calidad de vida de muchas familias.

    "La necesidad agudiza la creatividad" ... a falta de agua potable, en comunidades rurales muy remotas hemos visto el valor que toma el agua lluvia como fuente de abastecimiento. A falta de agua en ciudades europeas y asiáticas, hemos visto como la tecnología hidroeficiente (especialmente los sistemas de riego y aprovechamiento de aguas lluvias) y las políticas de eficiencia hídrica han evolucionado de forma más rápida.(...)"

 

 

  • "(...) Quisiera aportar con las siguientes reflexiones: Con la agricultura comercial que incorpora grandes superficies de terreno con el empleo intensivo de maquinaria (tractores, sistemas de fumigación y riego, etc.), material vegetativo genéticamente mejorado (híbridos, transgénicos, etc.) y mucha otra tecnología para los procesos de pre y post-cosecha, yo me pregunto ¿Qué conocimiento tradicional o ancestral del pequeño agricultor se puede rescatar que sea útil para el manejo del ecosistema?

    La respuesta que se me viene a la mente es el rescate de los conocimientos sobre plantas medicinales, existe un gran desconocimiento de la diversidad florística medicinal en los andes y amazonas. Se está perdiendo el conocimiento de las múltiples propiedades (anticancerígenas, afrodisíacas, anti-expectorante, analgésicas, antiparasitarias, astringentes, depurativas, etc.) de las plantas endémicas y de sus formas de preparación (infusiones, jugos, baños, etc.).

    La conservación de estas especies implica conservar ecosistemas o paisajes, establecer planes de manejo, ingresos por ventas y patentes, y muchas otras ventajas.

    Algo similar se puede decir de muchas especies que eran prácticamente menospreciadas y rezagadas a áreas marginales pero que ahora tienen una creciente demanda en mercados nacionales e internacionales como es el caso de la quinua, cañahua y tarhui en la región altoandina, o de los frutos tropicales en la región amazónica.(...)"

 

 

  • "(...) Es importante considerar que dentro de los elementos que tiene la agricultura tradicional está el saber ancestral, este elemento es muy importante y que debe seguir rescatándose. Los agricultores conocen sus tierras, y es un saber que no puede ser abolido en función de lograr beneficios económicos. Estos saberes deberán articularse con las tecnologías como la agricultura climáticamente inteligente, pero en mi opinión deberá existir puntos de acuerdo y mostrar al agricultor los beneficios y la forma de integrar los dos saberes para lograr mitigar el cambio climático y poder lograr un desarrollo sustentable, garantizando la soberanía alimentaria.(...)"

 

 

  • "(...) La agricultura orgánica tiene base de elementos por lo menos 4 elementos de un ecosistema cerrado y esto tiene el fundamento de no traer recursos de otra parte ni depender de otros:

    1.- Consumo diario por los productos de autoconsumo, sin la explotación abusiva de los recursos del suelo
    2.- Plantar árboles, su sistema reticular extrae nutrientes de las capas inferiores del suelo yo lleva hasta las hojas, produciendo así la fotosíntesis con el trabajo que hacen en proceso las hojas.
    3.- Cultivar uno mismo con los abonos hechos por notros mismos, a base desechos orgánicos
    4.- Mantener un sustrato superficial del suelo para fomentar el desarrollo microbiano fortaleciendo la tierra con los lixiviados y evitar que se desperdicien y los nutrientes perdidos por lluvias o regadas inadecuadas, desperdiciando el vital líquido, recurso invaluable llamado AGUA.

    Enseñando y aportando el aprovechamiento en los espacios que se tengan para producir el autoconsumo de la sustentabilidad en armonía con la vida y la naturaleza.

    'Enseña a pescar y obtendrán con sus manos e inteligencia sus propios recursos de vida.' (...)"

  •  

  • "(...) Me parece importante la intervención anterior. Si fuera posible que nos trajera lo que está planteando como diferencias entre "soberanía alimentaria" y "seguridad alimentaria". No son los mismos conceptos. Sería deseable colocarlos en el tapete para evitar distorsiones. Es que el foro fluye y se diluye. Tenemos que estar conscientes si estamos hablando de lo mismo.(...)"

 

  • "(...) Identificar, Gestionar y hacer valer los verdaderos objetivos que engloba el significado de "soberanía alimentaria" y no "seguridad alimentaria" (que parece ser lo mismo, pero con fines muy distintos) es una aportación muy importante para detener cualquier afectación socio-ambiental en muchas partes del globo, aclarando que no es la única opción, sin embargo me parece un instrumento muy importante para contrarrestar y adaptarse a la Variabilidad Climática y el Cambio Climático. Esto seguido de una fuerte estrategia de información.

    Y lo que me parece más relevante, abrirle paso al empoderamiento de la gente sobre cualquier institución o Grupo, la sabiduría y la experiencia de los originarios es la aportación más valiosa que existe en este caso.(...)"

 

  • "(...) Es necesario obtener el conocimiento de los involucrados directos en este caso en los Andes Peruanos, los pobladores están al tanto de la situación acerca del calentamiento del planeta y aunque no tienen una base científica explican de manera clara que esto influye en el cambio climático que acontece año tras año, haciendo de las épocas reconocidas como; sequía y lluvias, épocas que no tienen la misma duración que hace unos años, lo cual disminuye la producción agrícola y de manera contraria hace que se desarrollen nuevos cultivos a mayores altitudes, lo cual afecta directamente la economía y producción de estas localidades.

    Así es que existen muchos problemas acerca de la injerencia del cambio climático en esta parte del planeta.(...)"

 

 

  • "(...) Considero que una de las herramientas de planificación Ambiental básicas para los municipios con los Procesos de ordenamiento Territorial, en los cuales es necesario la participación activa de los diferentes actores sociales, a esto me refiero con sectores públicos, privados, ONG's, comunidad campesina, comunidad indígena y afro y la comunidad en general; la cual mediante el conocimiento tradicional y la experiencia dan a conocer su territorio y la manera como debe ser ordenado, desde esta perspectiva, pero debe existir el acompañamiento técnico que permita contribuir al desarrollo sostenible, a brindar herramientas que generar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas. El ordenamiento territorial municipal (OTM) nos permiten ordenar el territorio, conocerlo y clasificarlo lo cual contribuya a un mejor uso del mismo; es una herramienta básica e integral para la adaptabilidad al cambio climático y no solamente en lo referente a la agricultura. La gran falencia de muchos (OTM) no son ejecutados y no son realizados con la participación de la comunidad.(...)"

 

 

  • "(...) En relación a la pregunta sobre demandas alimentarias, crecimiento demográfico de las poblaciones y afectación por cambio del clima a la producción agrícola y la adaptación a métodos inteligentes de producción, estamos plenamente identificados con la pregunta y la afirmación. Y desde ya se está experimentando con adaptar sistema de producción de yuca y otros rublos agrícolas con sistemas de mayor control a las enfermedades e incremento de la producción, además a nivel global la producción en ambiente inteligente controlado como son los invernaderos es una medida de adaptación positiva que garantiza vegetales con fines comerciales interno y externo.(...)"

 

 

  • "(...) Me parece muy importante construir paisajes que ayuden a mitigar el impacto del cambio climático y a la vez permitan producir los recursos necesarios para una agricultura agroecológica (es decir moderna).

    La mitigación del impacto se hace al tener suelos que tengan una mejor estructura de tal modo que retiene mejor el agua: es un factor muy importante cuando llueve demasiado (el agua se infiltra y no hay tanta erosión por el agua que escurre en la superficie) o cuando hay sequía (en este caso hay más agua disponible en el suelo). Esto se consigue con métodos que favorecen la actividad biológica del suelo, y más que todos los llamados Ingenieros del Ecosistema, las lombrices, termitas, hormigas y raíces que construyen el espacio portal del suelo.

    Un paisaje sostenible tiene que tener árboles. Son elementos claves en todos los sistemas silvo pastorales que pueden aumentar mucho la carga animal y proveer los abonos verdes que pueden reemplazar en gran medida los costosos y contaminantes (en su fase anterior de producción) abonos químicos. Es también una forma de independizarse de un sistema económico que tiende a volver toda la agricultura dependiente de un sector industrial y de una lógica económica que no favorece el desarrollo del campo ni es atractivo para los jóvenes que se van a la ciudad.(...)"

 

 

  • "(...) La sabiduría tradicional sobre agricultura y otras formas de relacionarse con la naturaleza deben de abordarse seriamente, con la mente amplia y de forma analítico-científica dentro de su contexto actual. Por esto me refiero a lo siguiente:

    (1) Hay conocimientos entre miembros de los habitantes originales o nativos que tienen mucho que aportar para lograr una relación óptima de productividad sostenible del agro. Después de la revolución verde con el objetivo de maximizar la productividad, muchos académicos y científicos han examinado y propuesto una serie de prácticas agrícolas más amigables ambientalmente que consideran los efectos de la producción en el entorno y la futura capacidad de producir del suelo. Éstas incluyen agricultura orgánica, agroecología, labranza mínima o nula, agroforestería por mencionar sólo algunas, las cuales resultan ser prácticas ya utilizadas por nuestros ancestros nativos.

    (2) Los conocimientos ancestrales van probablemente más allá de la agricultura y tienen que ver con una forma de vida y actitud hacia la naturaleza, la satisfacción de necesidades y consumismo, por lo que hay que considerar la sabiduría de grupos originales en su contexto amplio.

    (3) Si bien creo en mis comentarios anteriores, también reconozco que la sabiduría ancestral nos es parte de TODA persona que se considera nativa. No toda propuesta indígena es sabia por ser originaria. El "conocimiento" ancestral merece del escrutinio del método científico como cualquier otra propuesta de prácticas agrícolas y uso del suelo. Es importante tomar en cuenta que las prácticas agrícolas ancestrales (algunas aún practicadas) responden a un contexto poblacional y del entorno donde se aplican. Prácticas como la tumba-roza-y-quema (slash-and-burn), hoy tan condenada, es una práctica ancestral que tenía sentido cuando la población era suficientemente baja como para que los períodos de rotación de parcelas fueran suficientemente largos para permitir la recuperación del ecosistema en la parcela alterada. Los grupos originales han sido orillados por 400 años a vivir en los sitios más inhóspitos de América, no por amor a la naturaleza sino por huir de la persecución. Y 400 años después han desarrollado una enorme capacidad de sobrevivir en condiciones extremas con poca alteración de su entorno en buena medida por el conocimiento previo y el generado, pero también por el escaso impacto por la baja densidad poblacional de los territorios con presencia de grupos originales. El medio ambiente ha podido también absorber o ser resiliente al impacto recibido. No es lo mismo producir o extraer recursos para la subsistencia de una población relativamente pequeña a pretender que el mismo territorio produzca para abastecer necesidades de otras poblaciones externas al territorio en un contexto de mercado. Hay quienes proponen que civilizaciones sabias como los Mayas probablemente sucumbieron por una sobreexplotación de sus recursos que les llevaron a una cadena de eventos político-sociales que terminaron con su civilización.

    La realidad es que no podemos seguir haciendo agricultura sin considerar sus efectos a mediano y largo plazos en la producción misma y el resto del entorno. Hay que echar mano de toda herramienta posible para lograr el desarrollo sostenible, y los conocimientos ancestrales tienen elementos muy prometedores. La ciencia nos debe permitir identificar cuáles prácticas ancestrales son aplicables a los contextos poblacionales y de demandas productivas actuales y futuras.(...)"

 

 

  • "(...) La agricultura climáticamente inteligente (CSE por las siglas en inglés) se convierte en una estrategia de adaptación al cambio climático viable desde el punto de vista ambiental y social y aparentemente viable desde el punto de vista económico. Pero no es suficiente con mostrar datos y resultados en el papel, debe haber un convencimiento de las comunidades para su incorporación, y sobre todo debe haber un proceso de concienciación que genere interés en la aplicación de estrategias productivas que estén en pro de la adaptación, la mitigación y sobre todo la seguridad alimentaria.

    También es de suma importancia que esta estrategia sea impulsada por los gobiernos ya que es tarea de ellos garantizar la seguridad alimentaria, y no debe dejarse en manos del azar este aspecto tan importante.

    Para concluir, creo que los cambios de paradigma en las estrategias de producción son lentos, y no por eso debe sub valorarse este proceso, debemos apostarle a la agricultura sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico.(...)"

 

CONTRIBUCIONES GENERALES - PARTE 2

 

  • "(...) Frente a la pregunta y los comentarios de los compañeros considero que estamos en el proceso de aprendizaje y lo primero es reconocer que no existe una única receta frente a a los procesos de adaptación. El territorio manifiesta de forma particular sus condiciones y las posibles opciones para mitigar los riesgos. Son las comunidades quienes escuchan el lenguaje del territorio y por ello la importancia de vincular a los habitantes desde el proceso de reconocimiento de la vulnerabilidad, garantizando que las acciones de adaptación incorporen los conocimientos y prácticas ancestrales de ese territorio en particular.


  • Al abrir un diálogo permanente entre las instituciones técnicas y la comunidad, es posible articular la sabiduría tradicional y los conceptos técnicos, encontrar las tecnologías apropiadas para impulsar los efectos positivos y dar continuidad a los procesos. El reto es abrirse a nuevas opciones retroalimentándose de las experiencias exitosas y documentar todos los procesos con sus éxitos y fracasos para aprender de ellos... un ciclo de aprendizaje continuo.(...)"

 

 

  • "(...) De acuerdo con todos y especialmente con el comentario anterior, el punto es el cómo hacerlo... cuál será la ruta. Mejor, cuáles son las condiciones para que se de esto. Reconocer abierta y formalmente el valor del conocimiento ancestral o local y proponer estudios e investigaciones participativas para incorporar esos saberes, por ejemplo a los pronósticos, utilizando información local reportada por los actores locales o haciendo uso de bioindicadores.Este incorporación de saberes, se puede hacer si los técnicos y científicos, los aceptan y reconocen, aspectos que aún no es realidad.(...)"

 

 

  • "(...) Definitivamente estoy de acuerdo con lo anterior. El "cómo" se debe privilegiar frente al "qué", sobre el que considero puede haber ya cierto acuerdo. Un ejemplo interesante fue incluso documentado por la Revista Semana de Colombia recientemente. Envío el link para que lo revisen y para tratar de aportar desde la práctica en maneras de dialogar asertivamente entre conocimientos técnicos y conocimientos ancestrales.: http://www.semana.com/especiales/hecho-en-colombia/el-pueblo-inteligente-de-colombia.html

    Creo que cada caso es diferente, se debe asumir un enfoque diferencial que incluya particularidades del territorio, de la cultura, en fin. Muy interesante y valiosa la discusión. (...)" 

 

 

  • "(...) Los dos comentarios anteriores tienen razón del rol que juega la producción agrícola en el desarrollo de nuestros países y la necesidad de tomar medidas de adaptación por los fenómenos climáticos especialmente el incremento de la temperatura donde las instituciones que se dedican a la investigación y desarrollo de biotecnología en el campo agrícola le ocasiona hacer sus aportaciones y los expertos en las ciencias sociales, culturales y económicas se integren en el desarrollo de la política de adaptación a la producción, porque siempre habrá obstáculos de tipos sociales y culturales que presentan resistencia a la innovación de la adaptación que garanticen una seguridad alimentaria, además en nuestro país en el caribe insular, los modelos climáticos proyectados nos dan indicadores que por el incremento de la temperatura en algunas regiones hay rubos agrícolas que menos de 10 años no se producirán, ejemplo La Papa en el Valle de Contanza.(...)"

 

 

  • "(...) Considero esencial tener en cuenta el conocimiento de generaciones que han cultivado su suelo de su región, conocen el cultivo, sus comportamientos y requerimientos durante su fase productiva. Este conocimiento experto es clave en la gestión integral de los recursos naturales y la aplicación de la tecnología con la que hoy se dispone, permite realizar una agricultura especifica por sitio sustentable. No obstante, el agricultor es el factor principal en toda esta estrategia, ya que él debe comprender claramente el rol que tiene para empezar a implementar una agricultura climáticamente inteligente.(...)"

 

 

  • "(...) Pienso que para maximizar el nivel de producción y minimizar el impacto sobre el clima deben integrarse en primer lugar: los conocimientos tradicionales de los que por generaciones han cultivado la tierra, en segundo lugar: las herramientas que nos proporciona la misma naturaleza para un a producción orgánica y limpia, haciendo uso de los recursos renovables, y en tercer lugar los adelantos tecnológicos que nos permitan desarrollar una agricultura de precisión. De esta forma el sector agrícola podrá contribuir a la construcción de una sociedad sostenible que involucre el aspecto económico, ecológico y social.(...)"

 

 

  • "(...) Se estudian en diversos países, como se dijo en el webinar del día 29 de abril, que se proyecta un desplazamiento de áreas de cultivo de maíz y frijól. Por lo tanto, si esta posible realidad se traspolara a una lista más amplia de cultivos tradicionelaes, ello implica que integrar los saberes tradicionales debe implicar el desplazamiento paralelo y con "Timing" de los saberes tradicionales. Pregunta: implica eso el desplazamiento de las culturas?Respecto a la agricultura climáticamente inteligente, el concepto no lo puedo comentar debido a que no se ha definido dentro del Marco de la discusión...o ne he perdido de algo importante en los foros?(...)"

 

 

  • "(...) Estoy de acuerdo con lo expresado en el comentario anterior en el sentido que algunas comunidades en el mundo como los pueblos indígenas todavía mantienen y guardan aquellos conocimientos que fueron vitales en el proceso de adaptación de la humanidad en la tierra y que este conocimiento es territoritalizado y que este será la base para la adaptación al cambio climático que experimentamos ahora. Por lo tanto no todos los conocimientos tradicionales necesariamente nos van a ser útiles ahora en el que las condiciones han cambiado, hay más presión sobre los recursos y el número de personas que alimentar ahora son millones de veces más grande que en ningún otro momento de la historia.

    Lo que me preocupa es que justamente los conocimientos ancestrales no se trasladan a la producción masiva de los alimentos que todavía siguen otra lógica de producción digamos más industrial. No me refiero a los productos ecológicos de exportación como café y cacao o productos de pan llevar (frijoles, mandioca, maíz) sino de la otra producción comercial que abastece a las ciudades.

    ¿Por qué ocurre además que 70% de la población o más de nuestro continente ahora vive ya en la ciudades, entonces como sería posible que ese conocimiento tradicional se aplique a la gran mayoría de la población? Por qué de hecho que los pueblos indígenas seguirán aplicando su forma de conocimiento y adaptándose, siempre y cuando mantengan la estructura social que les ha permitido mantener ese conocimiento activo. ¿Por qué otra pregunta sería como hacemos para mantener ese proceso (personas, practicas, estructuras sociales, relaciones, comunicación, etc.) siga vivo y generando a su vez nuevo conocimiento? ¿Algunos ya han mencionado que la articulación con la academia, los centros de investigación son buenos ejemplos de lo que se puede hacer, pero que tan rápido podemos hacerlo? Por otro lado, los conocimientos ancestrales tampoco son verdades absolutas, tenemos que observar cuales son válidos en las condiciones actuales y cuales sencillamente ya no funcionan. Los estudios de caso y su difusión pueden ayudar mucho en esta situación. Me parece que recién estamos empezando a conocer las condiciones previas de la adaptación frente al cambio climático.(...)"

 

 

  • "(...) Publicaciones y libros de Vandana ShivaVandana:

    Shiva ha luchado para cambiar las prácticas y paradigmas de la agricultura y la comida. Entre las áreas en las que Shiva ha contribuido intelectualmente y a través de campañas activistas, se encuentran los derechos de propiedad intelectual, biodiversidad, biotecnología, bioética e ingeniería genética. Así mismo, ha ayudado a organizaciones de lucha social del Movimiento Verde en África; Asia; Latinoamérica; Irlanda; Suiza y Austria con sus campañas en contra de la ingeniería genética.

    Respecto al Derecho de la Propiedad Intelectual y la Biodiversidad, la Dra. Shiva junto con su equipo del Research Foundation for Science, Technology and Ecology, exitosamente lucharon en contra de la biopiratería del Nim (Azadirachta indica), del arroz Basmati, y del trigo. Su primer libro, "Staying Alive" (1988), ayudó a redefinir la percepción de la mujer del tercer mundo. En 1990, escribió un reporte para la FAO ) sobre Mujeres y Agricultura titulado “La mayoría de los agricultores en India son Mujeres”. Fundó la unidad de género en el International Centre for Integraded Mountain Development (ICIMOD) en Kathmandu y fue Miembro Fundador del Women’s Environment & Development Organization (WEDO).

    Shiva ha trabajado como asesora de los gobiernos en India y en el extranjero así como en organizaciones no gubernamentales incluyendo la International Forum on Globalization, la Women´s Environment & Development Organization y la Third World Network. La Dra. Shiva preside la Comisión del Futuro de la Comida ubicada en la región de Toscana en Italia y es miembro del Comité Científico que asesoró al ex primer ministro de España, José Luis Rodríguez Zapatero. La revista Time identificó a Shiva como una “heroína” ambiental en 2003, y Asia Week la nombró como una de los cinco comunicadores más poderosos de Asia. La Universidad Loyola Marymount la ha invitado en numerosas ocasiones a hablar sobre ecofeminismo, en donde siempre atrae a grandes multitudes de estudiantes interesados en el tema.Vandana Shiva está trabajando en un proyecto de tres años con el Gobierno de Bután invitada por el Primer Ministro Jigme Thinley, para asesorar al gobierno sobre cómo alcanzar su objetivo de volverse un país soberano orgánico; el primero en ser completamente orgánico.(...)"

 

 

  • "(...) Nuestros sistemas agrarios están afectados por varios factores, entre ellos, la alta migración campo ciudad, la edad avanzada de las personas que se quedan en el campo, las mujeres que están asumiendo la gerencia de sus parcelas; además, estos productores carecen de acceso o lo tienen limitado a la tierra, agua, tecnología, mercados, información etc. No solamente el CC afecta el campo sino condiciones sociales, económicas y culturales.(...)"

 

 

  • "(...) Estoy de acuerdo con los temas relacionados a la producción de alimentos con el uso de insumos que se elaboran dentro de las fincas (chacras, parcelas, etc), y bajo consideraciones agroecologías y manejo de cuencas hidrográficas (sin dejar de lado el uso eficiente del agua).

    Desde un punto de vista macro y para poder añadir elementos para considerar la integración entre los saberes tradicionales y la agricultura climáticamente inteligente, sería importante, que a esto se lo debe anclarlo al comportamiento del clima a futuro para lo cual tendríamos que bajar de escala, a los modelos de circulación global, para de esta manera poder obtener datos más reales a nivel de territorio, ya que en el caso ecuatoriano la orografía es un problema con estos modelos al tener información climática en grillas de 20 km o más, y considerando que dentro de este espacio se tendrían variaciones significativas en cuenta a la temperatura y precipitación con lo cual no se contaría con un diseño muy recomendado para las medidas de adaptación.

    Claro está que estas consideraciones deben tener un enfoque de medida de adaptación y no de una medida de desarrollo que generalmente se confunde mucho estos dos conceptos, al momento de abordar el tema. (...)" 

 

 

  • "(...) Se debe mejorar las tecnologías tradicionales para que tengan una mejor adaptabilidad, cada contexto es diferente por ende es fundamental conocer tales tecnologías para generar mejorar en las mismas. (...)" 

 

 

CONTRIBUCIONES GENERALES - PARTE 2

 

  • "(...) Frente a la pregunta y los comentarios de los compañeros considero que estamos en el proceso de aprendizaje y lo primero es reconocer que no existe una única receta frente a a los procesos de adaptación. El territorio manifiesta de forma particular sus condiciones y las posibles opciones para mitigar los riesgos. Son las comunidades quienes escuchan el lenguaje del territorio y por ello la importancia de vincular a los habitantes desde el proceso de reconocimiento de la vulnerabilidad, garantizando que las acciones de adaptación incorporen los conocimientos y prácticas ancestrales de ese territorio en particular.


  • Al abrir un diálogo permanente entre las instituciones técnicas y la comunidad, es posible articular la sabiduría tradicional y los conceptos técnicos, encontrar las tecnologías apropiadas para impulsar los efectos positivos y dar continuidad a los procesos. El reto es abrirse a nuevas opciones retroalimentándose de las experiencias exitosas y documentar todos los procesos con sus éxitos y fracasos para aprender de ellos... un ciclo de aprendizaje continuo.(...)"

 

 

  • "(...) De acuerdo con todos y especialmente con el comentario anterior, el punto es el cómo hacerlo... cuál será la ruta. Mejor, cuáles son las condiciones para que se de esto. Reconocer abierta y formalmente el valor del conocimiento ancestral o local y proponer estudios e investigaciones participativas para incorporar esos saberes, por ejemplo a los pronósticos, utilizando información local reportada por los actores locales o haciendo uso de bioindicadores.Este incorporación de saberes, se puede hacer si los técnicos y científicos, los aceptan y reconocen, aspectos que aún no es realidad.(...)"

 

 

  • "(...) Definitivamente estoy de acuerdo con lo anterior. El "cómo" se debe privilegiar frente al "qué", sobre el que considero puede haber ya cierto acuerdo. Un ejemplo interesante fue incluso documentado por la Revista Semana de Colombia recientemente. Envío el link para que lo revisen y para tratar de aportar desde la práctica en maneras de dialogar asertivamente entre conocimientos técnicos y conocimientos ancestrales.: http://www.semana.com/especiales/hecho-en-colombia/el-pueblo-inteligente-de-colombia.html

    Creo que cada caso es diferente, se debe asumir un enfoque diferencial que incluya particularidades del territorio, de la cultura, en fin. Muy interesante y valiosa la discusión. (...)" 

 

 

  • "(...) Los dos comentarios anteriores tienen razón del rol que juega la producción agrícola en el desarrollo de nuestros países y la necesidad de tomar medidas de adaptación por los fenómenos climáticos especialmente el incremento de la temperatura donde las instituciones que se dedican a la investigación y desarrollo de biotecnología en el campo agrícola le ocasiona hacer sus aportaciones y los expertos en las ciencias sociales, culturales y económicas se integren en el desarrollo de la política de adaptación a la producción, porque siempre habrá obstáculos de tipos sociales y culturales que presentan resistencia a la innovación de la adaptación que garanticen una seguridad alimentaria, además en nuestro país en el caribe insular, los modelos climáticos proyectados nos dan indicadores que por el incremento de la temperatura en algunas regiones hay rubos agrícolas que menos de 10 años no se producirán, ejemplo La Papa en el Valle de Contanza.(...)"

 

 

  • "(...) Considero esencial tener en cuenta el conocimiento de generaciones que han cultivado su suelo de su región, conocen el cultivo, sus comportamientos y requerimientos durante su fase productiva. Este conocimiento experto es clave en la gestión integral de los recursos naturales y la aplicación de la tecnología con la que hoy se dispone, permite realizar una agricultura especifica por sitio sustentable. No obstante, el agricultor es el factor principal en toda esta estrategia, ya que él debe comprender claramente el rol que tiene para empezar a implementar una agricultura climáticamente inteligente.(...)"

 

 

  • "(...) Pienso que para maximizar el nivel de producción y minimizar el impacto sobre el clima deben integrarse en primer lugar: los conocimientos tradicionales de los que por generaciones han cultivado la tierra, en segundo lugar: las herramientas que nos proporciona la misma naturaleza para un a producción orgánica y limpia, haciendo uso de los recursos renovables, y en tercer lugar los adelantos tecnológicos que nos permitan desarrollar una agricultura de precisión. De esta forma el sector agrícola podrá contribuir a la construcción de una sociedad sostenible que involucre el aspecto económico, ecológico y social.(...)"

 

 

  • "(...) Se estudian en diversos países, como se dijo en el webinar del día 29 de abril, que se proyecta un desplazamiento de áreas de cultivo de maíz y frijól. Por lo tanto, si esta posible realidad se traspolara a una lista más amplia de cultivos tradicionelaes, ello implica que integrar los saberes tradicionales debe implicar el desplazamiento paralelo y con "Timing" de los saberes tradicionales. Pregunta: implica eso el desplazamiento de las culturas?Respecto a la agricultura climáticamente inteligente, el concepto no lo puedo comentar debido a que no se ha definido dentro del Marco de la discusión...o ne he perdido de algo importante en los foros?(...)"

 

 

  • "(...) Estoy de acuerdo con lo expresado en el comentario anterior en el sentido que algunas comunidades en el mundo como los pueblos indígenas todavía mantienen y guardan aquellos conocimientos que fueron vitales en el proceso de adaptación de la humanidad en la tierra y que este conocimiento es territoritalizado y que este será la base para la adaptación al cambio climático que experimentamos ahora. Por lo tanto no todos los conocimientos tradicionales necesariamente nos van a ser útiles ahora en el que las condiciones han cambiado, hay más presión sobre los recursos y el número de personas que alimentar ahora son millones de veces más grande que en ningún otro momento de la historia.

    Lo que me preocupa es que justamente los conocimientos ancestrales no se trasladan a la producción masiva de los alimentos que todavía siguen otra lógica de producción digamos más industrial. No me refiero a los productos ecológicos de exportación como café y cacao o productos de pan llevar (frijoles, mandioca, maíz) sino de la otra producción comercial que abastece a las ciudades.

    ¿Por qué ocurre además que 70% de la población o más de nuestro continente ahora vive ya en la ciudades, entonces como sería posible que ese conocimiento tradicional se aplique a la gran mayoría de la población? Por qué de hecho que los pueblos indígenas seguirán aplicando su forma de conocimiento y adaptándose, siempre y cuando mantengan la estructura social que les ha permitido mantener ese conocimiento activo. ¿Por qué otra pregunta sería como hacemos para mantener ese proceso (personas, practicas, estructuras sociales, relaciones, comunicación, etc.) siga vivo y generando a su vez nuevo conocimiento? ¿Algunos ya han mencionado que la articulación con la academia, los centros de investigación son buenos ejemplos de lo que se puede hacer, pero que tan rápido podemos hacerlo? Por otro lado, los conocimientos ancestrales tampoco son verdades absolutas, tenemos que observar cuales son válidos en las condiciones actuales y cuales sencillamente ya no funcionan. Los estudios de caso y su difusión pueden ayudar mucho en esta situación. Me parece que recién estamos empezando a conocer las condiciones previas de la adaptación frente al cambio climático.(...)"

 

 

  • "(...) Publicaciones y libros de Vandana ShivaVandana:

    Shiva ha luchado para cambiar las prácticas y paradigmas de la agricultura y la comida. Entre las áreas en las que Shiva ha contribuido intelectualmente y a través de campañas activistas, se encuentran los derechos de propiedad intelectual, biodiversidad, biotecnología, bioética e ingeniería genética. Así mismo, ha ayudado a organizaciones de lucha social del Movimiento Verde en África; Asia; Latinoamérica; Irlanda; Suiza y Austria con sus campañas en contra de la ingeniería genética.

    Respecto al Derecho de la Propiedad Intelectual y la Biodiversidad, la Dra. Shiva junto con su equipo del Research Foundation for Science, Technology and Ecology, exitosamente lucharon en contra de la biopiratería del Nim (Azadirachta indica), del arroz Basmati, y del trigo. Su primer libro, "Staying Alive" (1988), ayudó a redefinir la percepción de la mujer del tercer mundo. En 1990, escribió un reporte para la FAO ) sobre Mujeres y Agricultura titulado “La mayoría de los agricultores en India son Mujeres”. Fundó la unidad de género en el International Centre for Integraded Mountain Development (ICIMOD) en Kathmandu y fue Miembro Fundador del Women’s Environment & Development Organization (WEDO).

    Shiva ha trabajado como asesora de los gobiernos en India y en el extranjero así como en organizaciones no gubernamentales incluyendo la International Forum on Globalization, la Women´s Environment & Development Organization y la Third World Network. La Dra. Shiva preside la Comisión del Futuro de la Comida ubicada en la región de Toscana en Italia y es miembro del Comité Científico que asesoró al ex primer ministro de España, José Luis Rodríguez Zapatero. La revista Time identificó a Shiva como una “heroína” ambiental en 2003, y Asia Week la nombró como una de los cinco comunicadores más poderosos de Asia. La Universidad Loyola Marymount la ha invitado en numerosas ocasiones a hablar sobre ecofeminismo, en donde siempre atrae a grandes multitudes de estudiantes interesados en el tema.Vandana Shiva está trabajando en un proyecto de tres años con el Gobierno de Bután invitada por el Primer Ministro Jigme Thinley, para asesorar al gobierno sobre cómo alcanzar su objetivo de volverse un país soberano orgánico; el primero en ser completamente orgánico.(...)"

 

 

  • "(...) Nuestros sistemas agrarios están afectados por varios factores, entre ellos, la alta migración campo ciudad, la edad avanzada de las personas que se quedan en el campo, las mujeres que están asumiendo la gerencia de sus parcelas; además, estos productores carecen de acceso o lo tienen limitado a la tierra, agua, tecnología, mercados, información etc. No solamente el CC afecta el campo sino condiciones sociales, económicas y culturales.(...)"

 

 

  • "(...) Estoy de acuerdo con los temas relacionados a la producción de alimentos con el uso de insumos que se elaboran dentro de las fincas (chacras, parcelas, etc), y bajo consideraciones agroecologías y manejo de cuencas hidrográficas (sin dejar de lado el uso eficiente del agua).

    Desde un punto de vista macro y para poder añadir elementos para considerar la integración entre los saberes tradicionales y la agricultura climáticamente inteligente, sería importante, que a esto se lo debe anclarlo al comportamiento del clima a futuro para lo cual tendríamos que bajar de escala, a los modelos de circulación global, para de esta manera poder obtener datos más reales a nivel de territorio, ya que en el caso ecuatoriano la orografía es un problema con estos modelos al tener información climática en grillas de 20 km o más, y considerando que dentro de este espacio se tendrían variaciones significativas en cuenta a la temperatura y precipitación con lo cual no se contaría con un diseño muy recomendado para las medidas de adaptación.

    Claro está que estas consideraciones deben tener un enfoque de medida de adaptación y no de una medida de desarrollo que generalmente se confunde mucho estos dos conceptos, al momento de abordar el tema. (...)" 

 

 

  • "(...) Se debe mejorar las tecnologías tradicionales para que tengan una mejor adaptabilidad, cada contexto es diferente por ende es fundamental conocer tales tecnologías para generar mejorar en las mismas. (...)" 

 

 

bottom of page