Discusión Completa (transcripción literal)
TEMA DE DISCUSIÓN: Indicadores para el análisis de vulnerabilidad
PROPUESTAS PARA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
-
"(...) Los indicadores nacen como una necesidad de promover acciones integrales en favor de grupos de poblaciones que sean vulnerables algún fenómeno (natural o antrópico), estos son un instrumento importante para la orientación de programas y polÃticas de protección en diversas dimensiones (social, económica, ambiental, cultural, etc.) de aquà se debe rescatar la importancia de contar con buenas prácticas de tratamiento de información para la elaboración de indicadores que reflejen una representación del espacio muy cercana a la realidad, entender el espacio como lo expresa el señor Henri Lefebvre podrÃa ser una muy buena directriz para la elaboración de indicadores que permitan evaluar el contexto de las dimensiones de una manera más holÃstica. (...)"
-
"(...) Personalmente no he participado en trabajos que hayan hecho o se hayan planteado generar un indicador unico que resuma en un solo dato la vulnerabilidad de: una persona, un hogar, un pueblo, una región, un pais, etc.Si tuviera que hacerlo, pienso, lo harÃa a partir del autoanálisis y la autodeterminación de criterios y evaluación del grupo meta, asignando los criterios (sociales, ambientales y económicos) y su valor relativo, desde la propia perspectiva del grupo meta. UtilizarÃa un modelo matemático que asigna valores relativos por tipo de criterios (sociales, ambientales y económicos) y dentro de tipo de criterio. No serÃa fácil. Es tarea de un colectivo de saberes, no de un saber individual.Tremenda pregunta para motivar esta discusión. (...)"
-
"(...) Siempre va a depender de un análisis muy particular de los aspectos planteados asà como de la participación de especialistas en cada área, a mi particularmente me llama la atención el uso en estos casos de una técnica muy utilizada para tratar decisiones complejas en problemas de análisis múlticriterio como lo es el Proceso AnalÃtico Jerárquico (Analytic Hierarchy Process,AHP), a aquellos que no la conocen les recomiendo averiguar al respecto, podrÃa serles de bastante utilidad.
Les comparto este link de un documento que aborda el tema de manera más amplia, el cual está orientado al desarrollo de indicadores compuestos para el desarrollo sostenible, pero los principios podrÃan ser extrapolados a un análisis de vulnerabilidad que combine aspectos sociales, económicos y ambientales. http://centro.paot.mx/documentos/cepal/guia_metodologica.pdf (...)"
-
"(...) Para la construcción y delimitación de indicadores de vulnerabilidad, se propone dividir la vulnerabilidad en tipos 'vulnerabilidad' que están estrechamente interconectadas entre si y donde cada una de ellas constituye apenas un ángulo particular para analizarla. Para efectos prácticos en un ejercicio que hice tomé la división de la vulnerabilidad trabajada por Lidth de Jeude (2005) 'vulnerabilidad: geográfica, social, económica y ambiental'; y no la de Wiclhes Chaux (1993), quien divide la vulnerabilidad en natural, fÃsica, económica, social, polÃtica, técnica, ideológica, cultural, educativa, ecológica e institucionalCon estos tipos de vulnerabilidad, para el ejercicio realizado diseñé un esquema que ayudara al entendimiento de éstos conceptos y evitaran la repetición de indicadores, en donde cada tipo de vulnerabilidad es un conjunto de 'indicadores generales' y éstos a su vez, están divididos en 'indicadores especÃficos'. De esta manera, cada 'indicador general' es un conjunto de 'indicadores especÃficos' que expresa situaciones, causas, susceptibilidades, debilidades o ausencias relativas a la familia, comunidad u organización que se valora, hacia las cuales se pueden orientar las acciones de los proyectos. (Basado en la propuesta realizada por Francisco Mendoza V (2008), y adjunto el documento).
Es necesario tener en cuenta que esta construcción es un ejercicio participativo con las familias y comunidades interesadas y que puedan aportar su percepción de cada uno de los diferentes tipos de vulnerabilidad y de los indicadores generales y especÃficos, asà como de la percepción de las diferentes eventos que pueden llegar a ser considerados como amenazas (Antrópicas o naturales). (...)"
-
"(...) Existen muchas metodologÃas para la estimación de indicadores, la más conocida y difundida es la metodologÃa de "indicadores de presión, estado y respuesta" PER. (...)"
-
"(...) Desde mi punto de vista, considero que serÃa efectivo combinar varios componentes de cada uno de los aspectos mencionados (social, económico y ambiental); a fin de llegar a un único indicador de vulnerabilidad. Por ejemplo, dentro del aspecto ambiental, se podrÃa tomar el componente suelo y asignarle un valor según su edafologÃa; también se puede tomar el riesgo de catástrofe natural (terremoto, erupción volcánica, etc.). Los valores asignados a estos componentes se combinarÃan con componentes de otros aspectos, como el acceso a la educación, si tomamos el aspecto social o el ingreso per cápita, en el aspecto económico.Aprovecho para agradecerles a todos los participantes, desde mi posición de estudiante de las ciencias ambientales, me resulta mucho más que provechoso los aportes que cada uno hizo. (...)"
-
"(...) A la pregunta propuesta por el foro; considero que el indicador para los diferentes aspectos (sociales, económicos y ambientales), estarÃa en base a medir las amenazas que se encuentra la población, y la infraestructura económica (canales de riego, hidroeléctricas, carreteras etc.) es desde allà que podremos saber que tan vulnerables nos encontramos, lo cual conllevarÃa para que los gobiernos locales, regionales y o de los paÃses trabajen más en educación para reducir la vulnerabilidad, y allà que pongo como ejemplo los resultados del terremoto en Chile y lo Ahite, en este último los resultados fueron catastróficos en relación a vidas humanas y en Chile fue mucho menor, sin embargo lo que nos demuestra es que se puede perder la infraestructura pero conservando la vida tendremos un alto poder de resiliencia, y desde allà podremos medir o tener indicadores. (...)"
-
"(...) Sabemos que el análisis de la vulnerabilidad como tal es insuficiente ya que para un adecuado manejo del riesgo es indispensable caracterización del peligro que se analiza, por ejemplo una familia tendrá una resiliencia distinta al enfrentar una inundación a un sismo, asumiendo que es vulnerable a ambos dentro de un análisis de vulnerabilidad fÃsica, puesto que la construcción de su vivienda enfrentara de diferente forma el peligro. (...)"
-
"(...) Para un tema de planificación es importante plasmar en un mapa las áreas que son susceptibles a los riesgos analizados, puesto que podremos desarrollar estrategias para su reducción asà como desarrollar mejores planes a futuro, más aun si las escalas no favorecen el análisis. El reto seria "el cómo". Actualmente venimos desarrollando un estudio de riesgos a partir de un documento elaborado por el CENEPRED, que es el órgano rector en estos temas en Perú, en él se hace un análisis más cuantitativo orientando el análisis de riesgos, y en el tema de vulnerabilidad toma en cuenta tres dimensiones de la siguiente forma:
1.-Análisis de la dimensión social: exposición social, fragilidad social, resiliencia social
2.-Análisis de la dimensión económica: Exposición económica, fragilidad económica, resiliencia económica
3.-Análisis de la dimensión ambiental: Exposición ambiental, fragilidad ambiental, resiliencia ambiental
Cada uno de los cuales consta de parámetros distintos y estos a su vez descriptores con pesos ponderados y especÃficos por ejemplo: la superposición de esta información con pesos especÃficos y ponderados nos dará un mapa de vulnerabilidad que junto al mapa de peligros nos dará como resultado el mapa de riesgos .A partir de este estudio consideramos que aún falta afinar los rangos para identificar los niveles de los mapas, estos dependerán del equipo multidisciplinario que lo estudie, de la escala de trabajo, la cantidad de información (en función a los parámetros y criterios). (...)"
-
"(...) Considero correcta evaluación de los indicadores sociales, económicos y ambientales ante los diferentes impactos del clima, pero considero que se deberÃa tomar en consideración el tipo de infraestructura, porque como señalas una inundación afecta una vivienda en Mdera u hormigón, pero una de madera es menos vulnerable a un sismo. (...)"
-
"(...) No acabo de entender el interés de construir UN sólo indicador para poder determinar un estado de vulnerabilidad que de por sà ya está llena de múltiples variables y dinámicas además. En la discusión se han planteado con claridad variables que inciden en mayor o menor grado la vulnerabilidad de una familia o de una comunidad, y creo que es poder desarrollar un análisis de cuáles de esas variables nos pueden llevar a determinar con más asertividad ese grado de vulnerabilidad. (...)"
-
"(...) Estamos trabajando en conjunto, investigadores del Laboratorio de Modelación Ecológica (U. de Chile) y de la Fundación CTF (Centro transdisciplinario de estudios FES-Sistémicos) en zonas rurales, analizando la relación sociedad-medio ambiente, a través del uso de los servicios ecosistémicos en una cuenca hidrográfica. En este momento la investigación sigue aún pero tenemos algunos resultados que nos indican que lo que plantean Luz Marina y Carlos, es más que cierto y hay que tenerlos presente en la construcción de indicadores.
Los resultados de nuestros trabajos de investigación nos muestran que la relación sociedad-medio ambiente es muy especÃfica para cada localidad y su territorio o medio ambiente, dentro de una región e incluso a una escala espacial más pequeña como lo son las cuencas hidrográficas. Hemos aplicado modelos a diferentes escalas espaciales y temporales en esta área, el DPSIR a escala de cuenca, el modelo de Holling (2001) a nivel de ambientes o los diferentes ambientes de la cuenca y las localidades que en ella viven y en este momento estamos trabajando a nivel de hogares.
Los trabajos aún no están publicados, por eso no les mando los PDF, pero si pueden ver el desarrollo de seminarios de tÃtulos en estos temas en nuestra página web (http://antar.uchile.cl), en publicaciones (2013-2014).
Nos hemos dado cuenta que a nivel de localidad y ambiente dentro de una cuenca ya se pueden construir indicadores. Hemos construido un indicador interdisciplinario que considera caracterÃsticas ecológicas y sociales, asà como un aspecto interdisciplinario que son los servicios ecosistémicos. Los resultados de estos nos muestra la resiliencia ecosocial, asà como la vulnerabilidad de estos sistemas complejos. Nosotros hemos construido estos indicadores para ser utilizarlos ante eventos catastróficos y/ o efectos de cambio climático. Aún seguimos trabajando...
El intercambio de información entre cientÃficos, organizaciones de gobierno y la participación de la gente local es muy importante para avanzar en estos temas, a fin de coordinar esfuerzos y construir medidas más oportunas y eficientes. La zona rural y en especÃfico aquellos poblados que realizan agricultura de subsistencia y dependen fuertemente del uso de los servicios ecosistémicos son los que se verán más afectados según los informes de cambio climático para Chile. (...)"
-
"(...) La combinación de estos aspectos se puede llevar a cabo a través de los indicadores compuestos como un modelo matemático y estadÃstico que vincula y comunica entre sÃ, a la información y a los actores responsables de categorizar los criterios (variables y pesos) a través de técnicas de decisión múlticriterio, como el AHP. El objetivo de estos indicadores es disminuir las condiciones de riesgo tanto en lo individual como en lo colectivo en el área geográfica donde se apliquen y son los gobiernos los responsables de elaborar planes nacionales, regionales y locales que se adapten a las necesidades e intereses particulares de la población. (...)"
CONTRIBUCIONES GENERALES
-
"(...) Adjunto un link a un artÃculo sobre cambio climático que he publicado para el Instituto Español de Estudios Estratégicos por si es de interés. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO07-2014_CambioClimatico_JavierdelValle.pdf (...)"
-
"(...) Hace tiempo vi un correo que me mandaron la Universidad para pobres, un personaje de alto nivel socioeconómico hindú, que ha creado un proyecto extraordinario de enseñanza para ser autosustentable con gente que ni siquiera ha cursado los niveles básicos escolares pero han desarrollado destrezas con las técnicas de enseñanza lúdicas y aplicadas para que todas las edades participen y han tenido una respuesta formidable en la calidad que inclusive están pero encima de los alemanes certificados. HECHOS es querer hacer las cosas bien enseñar a cuidar el ambiente y favorecer la calidad de vida sin trastocar sus valores ni principios, Otro punto importante es la TV que desafortunadamente no hay que comer pero si tienen este aparato que de forma totalmente principios y valores, esto yo lo observo en las regiones más recónditas de México NO HAY COMIDA PERO SI TV Y COCACOLA. (...)"
-
"(...) Por qué Razón tenemos el planeta tan destruido y maltratado, por una inconciencia tremenda, vivo en un paraÃso de clima, privilegiado, D.F. México, nos llueve intensamente, los calores no son extremosos al igual que los frÃos, pero que sucede con las empresas corruptas que todas las fábricas, casas que tienen una historia patrimonial las están vendiendo o comprando haciendo megaproyectos "de edificios" inteligentes y 0 áreas verdes, más población más demanda de servicios y menos áreas verdes que nos depara el futuro???? y es los mismo que pasa en todas las ciudades y poblados de la república mexicana inconciencia con la destrucción deforestación y ecosidios constantes y sonantes, Yo ya soy persona madura y tuve el privilegio de vivir juventud y niñez maravillosa verde, segura, sana y lo que se les espera a todos esto jóvenes que desean formar familias quien sabe si podrán tener el privilegio de gozar con salud esta bendita Madre Tierra. POR ELLO LUCHO Y TRABAJO por dejar un planeta un poquito mejor de cómo yo lo encontré y goce. Por esta razón he creado una empresa ambiental en la que con hechos contundentes puedes reducir tu huella ecológica e hÃdrica iniciando desde tu propio espacio y viendo esto las personas ¿Cómo inclusive tu economÃa se fortalece? entonces poco a poco se empezará a replicar con hechos en otras personas, ¿porque si es titánica esta labor pero no hay que perder ni la pista ni el objetivo? (...)"
-
"(...) Me parecen interesantes las diferentes propuestas que van surgiendo en torno al tema del cambio climático.Sin embargo, estas valiosas iniciativas tiene el riesgo de no fecundar si no se elevan al nivel de PolÃtica Pública, para que tengan alguna posibilidad de implementarse en la dimensión necesaria, articuladas a la realidad económica y social de cada paÃs. (...)"
-
"(...) No sé si compartà un artÃculo que publiqué hace poco sobre cambio climático a petición del Instituto Español de Estudios estratégicos, lo pongo a disposición. Asà mismo iré compartiendo algún material sobre gestión de agua desde la experiencia española. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO07-2014_CambioClimatico_JavierdelValle.pdf (...)"
-
"(...) En materia de polÃtica pública hay mucho que hacer...por ejemplo en los Planes de Ordenamiento Territorial en Colombia, no se considera el tema de variabilidad climática, ni la integración ambiental y económica, que para mi es clave en la vulnerabilidad y para la resiliencia.Se maneja por separado lo ambiental y lo económico productivo, por ello el enfoque agroambiental es clave. (...)"
-
"(...) Considero que la vulnerabilidad social frente al cambio climático en los Andes, es justamente debido a que las poblaciones de paÃses como Perú, Bolivia, desde el Estado no hemos sido capaces de generar capacidades de resiliencia en el poblador andino para afrontar los nuevos retos que nos impone el Cambio Climático, pues las polÃticas públicas casi siempre han estado orientadas al asistencialismo ante las perdidas en sus economÃas y en el peor de los casos ni eso, simplemente el olvido total, constituyéndose asà en poblaciones altamente vulnerables desde todas las aristas. Lo que se requiere es mayores talleres de capacitaciones del recurso humano de los municipios y estos a su vez replicar en la organizaciones sociales, referente a estos temas para aprender a ver al cambio climático como una oportunidad de desarrollo y no como una amenaza, si es que realmente sabemos afrontarlo. Fortaleciendo las economÃas de las poblaciones es mucho más fácil revertir la vulnerabilidad social. (...)"
-
"(...) La educación juega un roll importante para la adaptación al cambio climático, pero no es menos cierto que direcciones en la que trabaja como el ordenamiento territorial es una pieza fundamental, para disminuir los Ãndices de vulnerabilidad, donde la voluntad polÃtica de los gobiernos debe ponerse de manifiesto. (...)"
-
"(...) El 8 de octubre de 2012 (hace como año y medio) el Ministerio del Ambiente del Ecuador presentó la estrategia nacional de cambio climático (ENCC) 2012-2025 que incluye: (1) El marco polÃtico y normativo; (2) los sectores prioritarios para la ENCC; (3) la estructura de la ENCC que incluye principios, marco constitucional, lineas estratégicas en otros: (3) los mecanismos de implementación. Tuve la fortuna de participar en algunos comités interinstitucionales y lo evidenciado fue que existe el reto de esta estrategia aterrizarlo en los ministerios sectoriales al igual que en los gobiernos locales a través de los planes de ordenamiento territorial. Adjunto el link de la estrategia para sus observaciones: http://www.redisas.org/pdfs/ENCC.pdf. Adjunto el link de los audios de la presentación por parte de la ministra del ambiente de la estrategia http://www.ambiente.gob.ec/se-develo-la-estrategia-nacional-de-cambio-climatico/ (...)"
EXPERIENCIAS
-
"(...) En nuestro paÃs se tiene bastante experiencia de comunidades que viven áreas de montañas que son parques nacionales muy bien conservados pero que viven en extrema pobreza, y el ministerio de ambiente, el Instituto de recursos hidráulicos, junto la ONG han y desarrollan programas de integración de esas comunidades a programas de reforestación, como un incentivo económico para elevar su nivel económico, se les entrega estufas portátiles y gas propano GLP, para evitar corte árboles para hacer carbón vegetal, y se han integrado como guardianes o vigilantes de las cuencas hÃdricas, o sea que los estamos integrando a que participen de la mitigación, mientras el estado hace el análisis de la vulnerabilidad, y a través de sus instituciones aplica polÃtica de adaptación, reubicando viviendas en alto riesgo de inundaciones o deslave, asà como reconstrucción de caminos carreteras y puentes para evitar quedar aislados en la temporada de lluvias y tormentas, todo eso va unido a talleres de educación ambiental, desarrollando valores de protección de los recursos naturales en el marco del desarrollo sostenible.
Como vivo en un paÃs en vÃa de desarrollo, el caso de los hogares estables en áreas de deterioro ambiental, es complejo ya que las razones de ese deterioro ambiental hay que focalizarlo si es debido a mal manejo de los desechos y deficiencia del municipio, el cual les da prioridad a los sectores acomodados, es el deterioro es por causa naturales como los incendios forestales en California, donde impacta a personas acomodadas, o el deterioro de la calidad del aire en sectores estables de muchas de nuestras ciudades, son algunos de los factores que tendrÃamos que analizar para buscar los indicadores de la vulnerabilidad y las medidas de adaptación en el contexto social, económico o ambiental. (...)"
-
"(...) Sobre este tema se ha comenzado a trabajar en Uruguay dejando conformado un equipo para diseñar un indicador de vulnerabilidad social y variabilidad climática, y nos ha llevado casi un año de encuentros entre referentes de los diferentes sectores y perfiles profesionales.Aún no está publicado. (...)"
-
"(...) Es interesante conformar los equipos para determinar los análisis de vulnerabilidad en su paÃs, en el nuestro es más complejo por ser u Estado insular en el caribe, pero consideramos que es importante levantar informaciones con encuestas y entrevistas con personas de largas datas en las diferentes comunidades. (...)"
-
"(...) Para la construcción y delimitación de indicadores de vulnerabilidad, se propone dividir la vulnerabilidad en tipos "vulnerabilidad" que están estrechamente interconectadas entre si y donde cada una de ellas constituye apenas un ángulo particular para analizarla. Para efectos prácticos en un ejercicio que hice tomé la división de la vulnerabilidad trabajada por Lidth de Jeude (2005) 'vulnerabilidad: geográfica, social, económica y ambiental'; y no la de Wiclhes Chaux (1993), quien divide la vulnerabilidad en natural, fÃsica, económica, social, polÃtica, técnica, ideológica, cultural, educativa, ecológica e institucional.
Con estos tipos de vulnerabilidad, para el ejercicio realizado diseñé un esquema que ayudara al entendimiento de éstos conceptos y evitaran la repetición de indicadores, en donde cada tipo de vulnerabilidad es un conjunto de 'indicadores generales' y éstos a su vez, están divididos en 'indicadores especÃficos'. De esta manera, cada 'indicador general' es un conjunto de 'indicadores especÃficos' que expresa situaciones, causas, susceptibilidades, debilidades o ausencias relativas a la familia, comunidad u organización que se valora, hacia las cuales se pueden orientar las acciones de los proyectos. (Basado en la propuesta realizada por Francisco Mendoza V (2008), y adjunto el documento).
Es necesario tener en cuenta, y como lo dijo Roberto Azofeifa, que esta construcción es un ejercicio participativo con las familias y comunidades interesadas y que puedan aportar su percepción de cada uno de los diferentes tipos de vulnerabilidad y de los indicadores generales y especÃficos, asà como de la percepción de las diferentes eventos que pueden llegar a ser considerados como amenazas (Antrópicas o naturales). (...)"
-
"(...) Nuestro trabajo se aboca a los Municipios y comunidades vulnerables en capacitar a los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y a los Comités de Emergencia Local en temas ligados a la organización de los CODEL´s, la ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), Cambio Climáticos y Conceptos ligados al mismo (Amenaza, Vulnerabilidad, Escenarios de Riesgo, Adaptación entre otros). En Honduras son pocas las comunidades que viven en bosques bien conservados pese la existencia de áreas protegidas en la mayor parte de la ruralidad. La problemática entorno a la vulnerabilidad se encuentra ligada en primer lugar a la debilidad de las instituciones de nivel nacional como las de nivel local (Gobiernos Locales) y las de base (CODEL, Juntas de Agua, Patronatos entre otras) en brindar apoyo y capacitación a un nivel organizacional, en segundo lugar la falta de conocimiento de situaciones que pueden ser manejadas de una mejor forma en las comunidades, en un tercer lugar el analfabetismo en un cuarto lugar la desidia que se desprende de los gobiernos en atender y dar seguimiento a los problemas reales de las comunidades y en un quinto lugar la desigualdad social. La gran mayorÃa de comunidades en honduras vive en montañas en sitios de alta vulnerabilidad ambiental (deforestación, derrumbes, inundaciones, incendios forestales, contaminación ambiental asà como el cambio desmedido en el uso del suelo por la siembra de café lo cual genera una economÃa favorable de acuerdo al estado de los precios, lo cual a su vez a traÃdo contaminación por el uso de agroquÃmicos y el deterioro de fuentes de aguas y quebradas por las aguas mieles producto del lavado del café). Las comunidades en el análisis de situación considerando los escenarios de riesgo han llegado a concluir que su vulnerabilidad esta liga a la debilidad organizativa y la falta de conocimiento sobre diversas situaciones que no saben cómo actuar. Por lo tanto el Proyecto a través de los Planes Comunitarios se les establece una ruta por la cual ellas puedan hacer uso basado en la Amenazas Priorizadas considerando para ello los escenarios de riesgos de acuerdo a las amenazas, los inventarios de recursos, sistemas de alerta, los mecanismos de activación de los CODEL. Un aspecto importante son las medidas de adaptación que se pueden aplicar de una manera sencilla conociendo bien las amenazas y que están en el marco del conocimiento cotidiano de las comunidades (reforestación de áreas de interés, campañas de limpieza, concientización sobre la problemática a la comunidad, el involucramiento y el compromiso entre otros).
En consideración a la estabilidad de hogares en comunidades con deterioro ambiental, la mayor parte de las comunidades en Honduras tienen problemas ambientales serios relacionados con la parte cultural, la educación y a la indiferencia que existe en cuanto al mal uso de los recursos naturales (deforestación, incendios forestales), a la contaminación de las fuentes de aguas a mal manejo de los desechos sólidos y lÃquidos, considerando que la gran mayorÃa de los municipios en Honduras son pobres y de muy baja recaudación algunos dando prioridad en la mayorÃa de los casos a los cascos urbanos.
De lo anterior se desprende la complejidad de la situación por lo cual consideramos que de lo descrito se mencionan algunos de los factores que tendrÃamos que analizar para la identificación de indicadores de la vulnerabilidad (en los ámbitos social, económico y ambiental). (...)"
-
"(...) Los "galipaneros" son una comunidad agrÃcola viven en una de las cumbres del Parque Nacional El Avila, al norte de Caracas, desde hace unos 180 años. Como bien acotas ahora se le llama Waraira-repano. El Sector Galipán es geológicamente es una área de riesgo. Por allà precisamente cruza la "Falla de Naiguatá", que en 1966 destruyó algunas edificaciones en Caracas. Por las restricciones legales que trae un PN, algunos galipaneros vendieron a hurtadillas (a finales de los 80) sus propiedades a personas de altos ingresos económicos (al presidente del Banco Consolidado, por darte un ejemplo). Estos últimos construyeron en el lugar viviendas súper sólidas, y de allà deriva la dificultad en clasificar a este "enclave humano" socialmente. Existen moradas rurales y sencillas al lado de mansiones muy sólidas. Todas bajo el mismo destino frente a los deslices de la montaña.
Fuera del tema: respecto al cambio de nombre Waraira-repano, a la fecha no hay evidencias que ese espacio haya sido llamado asà por los amerindios del lugar (caribes, arawacos?). Pueda que se trate de lengua caribe, pero...quién puede aseverarlo? El legislador? Por otro lado, el Hotel Humboldt es un relicto de la dictadura de los 50, y no ha funcionado nunca. Arquitectónicamente es genial. Hubo intentos efÃmeros a inicios de los 90 para transformarlo en una escuela para Guardaparques, pero el Ministerio de Turismo se opuso. Un problema que traen las competencias de distintas instituciones sobre un mismo sitio. (...)"