Simone Staiger

Andy Jarvis

Anton Eitzinger

Directora del proyecto por parte del CIAT
Simone Staiger-Rivas es el líder de la Gestión del Conocimiento en el CIAT donde trabaja en gestión de datos e información, gestión del conocimiento en los procesos de investigación y comunicaciones internas. Currículum vitae (CV) Publicaciones accesibles a través Repositorio Institucional del CIAT (Catálogo).
Contacto:
Andy Jarvis es artífice de la integración del CIAT y el PNUMA, para hacer posible el desarrollo de las actividades de la Copandes.
Andy es líder del Programa de Análisis de Políticas (DAPA) en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y es Líder de Tema para el Programa de Investigación en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS, por su sigla en inglés). Su sede está en Cali, Colombia. Es PhD en Geografía por King’s College London, después de haber estudiado la distribución de micro-escala de la diversidad de especies de árboles tropicales de la Amazonia y los Andes.
CV completo:
Contacto:
Anton Eitzinger es representante por parte de UNIGIS, para la cooperación con Copandes para el apoyo en las publicaciones científicas y eventos presenciales.
Anton Eitzinger tiene una maestría en economía y manejo de sistemas de información, tiene experiencia en modelación y análisis espaciales con Sistemas de Información Geográficas (SIG). Ha trabajado en la Dirección General del Sistema de Información Geográfica del departamento Salzburgo (SAGIS) en Austria y actualmente es investigador del Área de Investigación DAPA (Programa de Análisis de Políticas) del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), donde coordina proyectos de evaluación de impacto y estrategias de adaptación al cambio climático de productores en Latinoamérica, Este de África y en el Sur-Este de Asia. También es parte del programa UNIGIS Latinoamérica (Maestría a distancia en SIG) y cursa su doctorado en la Facultad de geo-ciencias en la Universidad Ludwig-Maximilian-Universität (LMU) en Múnich, Alemania.
Contacto:
Equipo de trabajo permanente y contacto directo
Contacto: (moderacion.andes.ciat []gmail.com )
Flávia (Vitória) Costa
Moderadora
Copandes
Antonio Pantoja
Asist. de Investigación Copandes.
Instructor de cursos

Brayan Valencia
Asistente de Investigación
Líder de las sesiones web (webinar) de la Copandes, así como el componente logístico institucional. Punto focal entre CIAT-PNUMA-BID entre 2012-2014. Creadora/Administradora del sitioweb.
Perfil:
Consultora independiente y con capacidad y experiencia en la comunicación interpersonal e interinstitucional; moderación y logística de eventos virtuales y presenciales y con empatía para entender las necesidades de los compañeros del equipo y el público meta de un proyecto. Desde el 2006 actúa en organizaciones sin fines de lucro, ambientales e internacionales. Atualmente realiza Relaciones Institucionales y Comunicación en el ICRAF-Brasil y participa de la moderación de la Comunidad de Práctica Andes (Copandes), desde el 2012, una iniciativa realizada entre CIAT-DAPA (Decision and Policy Analysis) y el PNUMA-ORPALC (Oficina Regional para América Latina y Caribe), dentro de la Plataforma REGATTA.
Contacto:
Moderador temático principal y director de temas de investigación y publicaciones. Representación virtual y presencial Copandes
Perfil:
Antonio trabajó como agricultor hasta el año 2004. Realizó un pregrado en Ingeniería Topográfica en la Universidad del Valle, Cali-Colombia. Trabajó en el CIAT siendo soporte científico para la modelación de cultivos bajo escenarios de cambio climático.
Cursa estudios de maestría en Sistemas de Información Geográfica.
Es profesor de Geoprocesamiento en UNIGIS América Latina.
https://twitter.com/pantojaantonio
Brayan es egresado del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de Colombia, y cursa actualmente en la Universidad Nacional de Colombia
Perfil:
Brayan Valencia trabajó como asistente de investigación en DAPA, en el análisis de la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación frente al cambio climático, mediante la implementación de sistemas de información geográfica, (SIG).

Nuria Martínez Esperance
Oficial de ciencias informáticas
Perfil:
Téc. en Ciencias Informáticas.
Departamento: Soporte Técnico a la Informática y a las Comunicaciones. CUBA
Asesor en procesos de automatización COPANDES
Asesores invitados
Jefferson Valencia Gómez, CIAT

Jefferson Valencia Gómez, CIAT

Clifton Paucar Ymontenegro,
CPyM INGENIEROS
Jefferson Valencia actualmente trabaja en el Área de Investigación DAPA (Programa de Análisis de Políticas) del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en el grupo de Servicios Ecosistémicos. En este grupo su trabajo se basa en la Modelación Hidrológica de Cuencas Hidrográficas y en todo lo relacionado a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Ha participado en proyectos como el “Centro de Conocimiento para la Evaluación de Vulnerabilidad e Impacto frente al Cambio Climático en los Andes de Colombia, Ecuador y Perú” ejecutado entre el PNUMA y CIAT.
También ha apoyado el “Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático en Colombia (EIECC)” llevado acabo entre el DNP y CIAT. En los últimos años ha venido trabajando en proyectos relacionados con el impacto del Cambio Climático en el Recurso Hídrico mediante la evaluación de Modelos Climáticos Globales (MCG) y modelos hidrológicos como SWAT (Soil and Water Assessment Tool) e InVEST (Integrated Valuation of Environmental Services and Tradeoffs).
Jefferson es ingeniero topográfico de la Universidad del Valle de Cali, Colombia y ha desarrollado estudios que lo caracterizan como Experto en el campo de los SIG.
Contacto:
Profesional vinculado con el desarrollo de los sectores rurales y social en general, ejerciendo su labor profesional en las siguientes áreas de la ingeniería específicas: 1) Saneamiento Básico 2) Hidráulica, 3) Hidrología, 4) Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad Hídrica, 5) Hidráulica Vial. Con más de 20 años ejerciendo la profesión de ingeniero civil en el sector Público y Privado (Corporación de Desarrollo, Gobierno Regional, Municipios, INFES, Proyectos Especiales, Universidades, Empresas Constructoras) como: Proyectista, Residente, Inspector, Consultor, Auditor Especialista, Docente Universitario e Investigador. Ha ejercido cargos directivos nacionales de coordinación inter-institucional entre el Colegio de Ingenieros del Perú y el Consejo Departamental de Huánuco. Ha publicado a la fecha 01 Libro y 08 ponencias en congresos nacionales e internacionales, sobre temas de Hidráulica, Saneamiento y Vulnerabilidad, de los cuáles una (01) publicación ha tenido acogida y alcance internacional. Ha desarrollado cursos de especialidad en Horsham - Pennsylvannia . EE.UU (Ago.-2010) y Sevilla- España (Oct.-2010). Inscrito en el Registro Nacional de Consultores en el año 1995 con el 1775.01.95. Moderador Temático de Foros de Discusión Virtual de la Comunidad Práctica de los Andes (COP-Andes) - Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y El Caribe (PNUMA-REGATTA) - Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Actualmente habilitado por el CIP - Consejo Departamental de Lima para ejercer la profesión de Ingeniero Civil.
Más información:
Rocío Vásquez Jara, UNALM
Raúl Lebron,
Centro Ambioconservacionista


Rocío viene trabajando como investigadora en el Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC - UNALM). Donde se desempeña en el área de SIG y sensoramiento remoto.
Actualmente viene trabajando en la aplicación de modelos de distribución de especies y su respuesta frente al cambio climático, para los análisis del Impacto potencial y vulnerabilidad, en los componentes agroecológicos y servicios ecosistémicos, en el Estudio del impacto y vulnerabilidad de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas frente al cambio climático (Vulnerability Impact Assessment, VIA-RPNYC).
Ha participado en otros proyectos recientes como el Estudio del Impacto Económico del Cambio Climático en el Perú - EIECCP (2012), en el análisis de los recursos naturales renovables y el modelamiento de los componentes de la cobertura natural potencial y los usos de la tierra.
Rocío, estudió Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), y actualmente, sigue la Maestría en Conservación de Recursos Forestales, en la misma casa de estudios.
Contacto:
Director del Centro Ambio Conservacionista Mesopotamia Resume Ingeniero de Profesión y profesor de Ciencias de los Materiales en La Escuela de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales de La Universidad Central del Este UCE, San Pedro de Macorís República Dominicana, Diplomado en Ecología y Medio AMBIENTE, UCE 2007, Diplomado en Gestión de Desastres, Univ. Camagüey, Cuba y UCE 2008, Diplomado en Educación ambiental, Universidad católica Madre y Maestra UCMM, Fundación Sur Futuro PNUD, 2013-14 Director del Centro Ambio conservacionista Mesopotamia, República. Dominicana.
Contacto: