top of page

Discusión Completa (transcripción literal)

TEMA DE DISCUSIÓN: Pronósticos Climáticos para la Agricultura en los Andes

Pregunta 01

 

¿Qué sinergias pueden existir entre la información climática y las técnicas tradicionales de agricultura? Y que se puede hacer o se ha hecho para potenciar estas sinergias?

 

Bolivia

 

1)

"(...) Considero que (en mi país por lo menos) la mayoría de las veces para el agricultor pequeño a mediano, la información climática y las técnicas tradicionales de agricultura están divorciadas,  cada actividad va por su lado y cada actividad tiene sus objetivos definidos. Los datos generados en estaciones meteorológicas a menudo van a estudios puntuales, trabajos de investigación (tesis de la universidad), etc. no llegando a concretarse en acciones puntuales en el tema agrícola. En el caso de agricultura a gran escala hay la posibilidad de contar con estaciones propias que acercan de mejor manera los datos climatológicos con el cultivo o cultivos, siendo esta una buena base de monitoreo.

 

Hablando de una relación más directa del productor con el tema climático, en Bolivia hay experiencias interesantes donde se ha practicado una predicción del clima para aplicarla a la agricultura, ejemplos de ello hay muchos que tienen resultados interesantisimos y que han sido puestos en practica en varias regiones de Bolivia y aún son practicados, sin embargo y es importante mencionarlo se están haciendo grandes esfuerzos desde las instituciones estatales dedicadas a la agricultura y al medio ambiente para rescatar estas practicas culturales y hacerlas eficientes. (...)"

 

 

2)

"(...) Todo el que ha trabajado en el campo sabe que la mayor parte de experiencia que se comparte sobre el comportamiento del clima con los comunarios está en los indicadores, sean estos, bioclimáticos, físicos e incluso culturales.

 

Estudios han mostrado que el dialogo de saberes han mostrado que este es el punto de inflexión que hay que fortalecer y redescubrir a profundidad, ya que puede haber mucha incertidumbre en la forma como se haga la interpretación de los mismos. Publicaciones al respecto lo pueden encontrar en: http://www.prosuco.org/publicaciones.html (...)"

 

 

3)

"(...) La información climática siempre a regido las técnicas tradicionales de cultivo, por ejemplo si las lluvias son escasas hasta noviembre no se cultivara quinua, etc.

 

Sin embargo si hablamos de información climática mediante tecnología que incluye modelos climáticos, escenarios, etc. La historia es un poco diferente. Si bien se ha tenido grandes avances por ejemplo: recuperación de datos meteorológicos de las estaciones meteorológicas del SENAMHI y de ONG, fundaciones, etc.  Que tenían estaciones meteorológicas, con lo que se logró en muchos casos interpolar datos para subsanar vacíos), sumando a que aún no todas las estaciones de meteorológicas están funcionando correctamente, existe un sesgo de información. Y si hablamos de su alcance real y aplicación con la parte de la agricultura tradicional (pequeños y medianos productores) esta no se encuentra muy desarrollada, aunque se tiene algunas experiencias que si han estado trabajando en ello. Un sector que si han estado desarrollando la información climática es el de la agroindustria como la vitivinicultura con modelos alerta temprana de heladas junto a la secuencia y las etapas de cultivo de la

vida.

 

¿Qué hacer para potenciar estas sinergias?

 

Pienso que lo primero sería fortalecer un sistema de estaciones meteorológicas para contar con calidad de información, segundo uniformizar modelos climáticos a nivel regional y nacional, para comunicarse en un mismo idioma entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales estableciendo una especie de red u observatorio. Si bien es cierto que las instituciones pueden desarrollar diferentes modelos, por lo menos 1 o 2 modelos deberían uniformizar criterios e indicadores (sociales, culturales, ambientales, etc.) para que sea un medio de comunicación rápida y eficaz entre las instituciones gubernamentales y actores locales.

 

Teniendo esta base, se puede formar a técnicos que apoyen a instituciones del sector agropecuario tradicional (CSUTCB, CONAMAQ, CIDOB, interculturales, etc.). (...)"

 

 

Colombia

 

1) 

"(...) Indudablemente la articulación con los agricultores para comprender de una forma más integral el comportamiento del clima de una región es esencial, ya que ellos poseen un conocimiento experto del periodo, frecuencia e intensidad de los diferentes fenómenos meteorológicos que se presentan.

 

Estas sinergias juegan un rol clave en la gestión integral de los recursos naturales involucrados en los sistemas de producción, ya que con la dinámica climática que actualmente se presenta es fundamental planificar acorde a la disponibilidad de los recursos naturales los cultivos más acordes con la variabilidad climática.

 

El fortalecimiento de estas sinergias, se puede lograr con la participación activa de la comunidad a través de la aplicación de mecanismos o herramientas de participación masiva de la población en cada una de las fases, etapas o actividades de proyectos, permitiendo al agricultor aportar su opinión con conocimiento de causa y así, generar espacios de intercambio de saberes y generar soluciones más acorde a la realidad del área de estudio. (...)"

 

2) 

"(...) Los agricultores deben entender que las respuestas a malos o buenos rendimientos están determinados en parte importante por la variación del clima y su expresión territorial; por lo que a través de intensos trabajos de campo, experiencias en otros lugares y metodologías innovadoras, debe llamarse la atención de éstos acerca de este importante tema.  No es solo la información climática como tal, es mejor preguntar como ellos pueden aprovechar dicha información y que técnicas aprovechar para hacer un mejor uso de la misma. (...)"

 

3) 

"(...) Partiendo del debate expuesto entre las prácticas tradicionales de agricultura y el desarrollo tecnológico de las mismas; cuyas implicaciones tienen una relación directa con las condiciones de crecimiento industrial, económico y poblacional de las diferentes regiones con potencial agrícola, se puede determinar a la información climática como un insumo para la práctica de una metodología predictiva la cual apunte  a la realidad ambiental y de los sistemas económicos de extracción de cada región, cuyo objetivo sea la mitigación de las problemáticas ambientales generadas a partir de los sistemas agrícolas, agropecuarios, y agrosilvopastoríles establecidos a lo largo del proceso de colonización de los pueblos, como también desde tiempos históricos.

 

Si bien la diferencia que existe entre la agricultura tradicional y la era de la tecnología es el principio de la  incursión en la tecnología como una avance teórico practico, los modelos climatológicos desarrollados hoy en día cumplen a cabalidad con este principio, en el sentido que se busca la posibilidad de poder replicarlos en diferentes regiones y con esto poder alcanzar el intercambio de prácticas y métodos en la agricultura tradicional como lo es la agricultura de migración, hace que las prácticas agrícolas sean más intensivas, rápidas con un patrón de asentamiento disperso y en una alta tasa se limitan a cumplir la función de producción familiar para auto consumo, lo cual acentúa el atraso y desarrollo de las comunidades campesinas.

 

Considero que la información climática, es un aporte vital para generar nuevos procesos de planificación rural comunitaria enfocados hacia la producción, cabe mencionar que para que este escenario sea posible se debe contar con una articulación estatal entre las entidades territoriales encargadas para el impulso de recursos, y también muy importante la capacitación hacia los gremios inmersos en este sector productivo. La utilidad de los datos e información climatológica permite prever perdidas económicas en la constante lucha frente a los cambios climáticos bruscos y un largo plazo frente al calentamiento global que evidente golpea directamente las regiones con potencial agrícola y con una amplia oferta de  recursos naturales. Las modificaciones del estado del tiempo y del micro clima y clima, son una nueva realidad en donde los sectores productivos no deben restringir sus prácticas o migrarlas, sino al contrario obliga a una modificación y adaptación de las mismas de manera que se mitigue y se prevea perdidas, para esto los principios de desarrollo sostenible aunque un poco ambiciosos, son un punto de partida para esto, puesto que la sinergia que se podría generar entre el poder predictivo a mediano largo plazo más la ubicación geográfica puntual tanto como el tipo o clase de cultivo en las diferentes regiones, y la incursión de los principios de producción y tecnología limpia en relación con la agricultura ecológica y por qué no rescatar los saberes ancestrales de las practicas llevadas a cabo por las comunidades indígenas como ejemplo productivo, podría arrojar resultados satisfactorios y amigables con el ambiente para frenar a través del tiempo el desgaste de los recursos naturales, esta iniciativa se podría convertir en una metodología de planificación rural comunitaria, una oferta de trabajo, y una amplia fuente de investigación y producción académica, sin olvidar del giro que puede ocasionar en las cadenas de producción.

 

Finalmente la comunicación el trabajo interdisciplinario y el establecimiento de convenios e inversión económica entre las entidades del estado y la academia, sin olvidar la capacitación a las comunidades campesinas y el Trabajo de campo continuo son los facilitadores para la generación de las sinergias entre la información climática y el sector agropecuario. (...)"

 

4) 

"(...) En muchas de las zonas geográficas del sur de Colombia las sinergia es baja, en algunos casos muy poca información climática llega a los agricultores a través de las emisoras de radio locales. En algunas ocasiones las unidades de apoyo técnico de los gobiernos locales divulgan alguna información general como por ejemplo "aumento de lluvias" pero sin hacer referencia a una medida o el impacto. En Colombia es muy tradicional el uso de una revista "El Amanaque Bristol" para obtener información climática, sin embargo desconozco de las fuentes de los datos y los protocolos para las predicciones. Pienso que unas herramientas de ese tipo, pero con información clara y confiable, del tipo local y/o regional, puede ser una buena herramienta para llegar a las personas de las zonas rurales. (...)"

 

5)

"(...) En la actualidad son más los agricultores que utilizan con mayor frecuencia la información climática publicada por la entidad oficial y la complementan con sus saberes ancestrales, para toma de decisiones en sus cultivos. Para mejorar esta sinergia es importante realizar boletines climáticos a nivel local y realizar talleres y capacitaciones para que los agricultores utilicen de forma más eficiente esta información. (...)"

 

6)

"(...) En mi región Valle del Cauca - Colombia, solo los grandes cultivadores de caña tienen y/o pueden contar con buena información climática a través de Cenicaña. Para los cultivadores diferentes a la caña y que son pequeños y que están ubicados, por lo general, en la zonas de ladera no cuentan con esta

información. Deben emplear sus conocimientos ancestrales. Es importante para los pequeños cultivadores iniciar un proceso de capacitación para que crucen su información ancestral con la obtenida a partir de nuevas tecnologías.(...)" 

 

 

Ecuador

 

1)

"(...) Desde el punto de vista técnico, la información climática  proporciona elementos que son tradicionalmente utilizados por  los agricultores para enmendar y/o aplicar nuevas técnicas de cultivo potenciando las sinergias que ellos conocen en su entorno.

Las técnicas tradicionales son aplicadas durante el tiempo, siendo un elemento de apoyo para originar nuevas oportunidades tecnológicas de producción, mejorando las oportunidades ya existentes evitando el deterioro económico del agricultor. (...)"

 

2)

"(...)  La información climática es importante en la agricultura, el país está haciendo un gran esfuerzo para reforzar toda su red hidrometeorológica que por muchos años ha sido descuidada. Las técnicas tradicionales de agricultura han tenido la sensibilidad de captar su entorno y empíricamente dar soluciones puntuales a la falta de información climática oficial. Las sinergias que se deben abordan deben ser desde una perspectiva que combine lo científico con los saberes ancestrales, donde se establezcan interrelaciones de interdependencia y se compartan conocimientos, para poderse preparar para un mundo con escenarios climáticos donde ninguno de los dos ha vivido.


Para ello se deberá documentar a través de un levantamiento de información con los agricultores sobre las prácticas que tienen frente a fenómenos climáticos que pueden afectar su producción. (...)"

 

3)

"(...) Agricultores familiares campesinos: productores agropecuarios que residen junto a su familia en la unidad de producción, producen bienes y servicios destinados prioritariamente al consumo familiar y eventualmente a mercados típicamente locales, inestables y poco transparentes. Utilizan para producir, niveles tecnológicos intensivos en mano de obra y limitados en inversiones. Son pobladores característicos de territorios rurales alejados de centros urbanos de alta densidad poblacional, con baja provisión de servicios públicos (educación, salud y transporte) y con un importante grado de aislamiento y dificultades de accesibilidad a recursos y a medios de comunicación.

 

Empresas familiares agropecuarias: todos aquellos productores agropecuarios que residen junto a su familia en la unidad de producción o en algún centro urbano muy cercano a la misma, producen principalmente bienes y servicios destinados a mercados nacionales e internacionales y utilizan procesos tecnológicos intensivos en capital. Son pobladores característicos de territorios rurales, estrechamente vinculados a centros urbanos de mayor densidad poblacional, cuentan con servicios públicos de un nivel semejante al de esos centros urbanos y tienen acceso a los medios de comunicación disponibles actualmente.

 

En tal virtud los productores que, por su escala de producción, requieren de sistemas solidarios asociativos para acceder a las tecnologías apropiadas de producción, sistemas de mercadeos y participación en las cadenas de agregación de valor de sus productos. La extensión en hectáreas de sus explotaciones será considerada como dato relativo para dicha calificación, por cuanto la misma está condicionada a la zona ecológica a la que pertenece y al modelo productivo factible de ser implementado. (...)"

 

 

Perú

 

1)

"(...) Contar con información climática es importante para el desarrollo socioeconómico, si sus lineamientos se centran en las necesidades de los agricultores permitiría facilitar la toma de decisiones oportunas y la gestión de riesgos agrícolas. La información climática debería estar orientada a la obtención de instrumentos de gestión agrícola compatibles con las técnicas tradicionales y experiencias adquiridas por los agricultores, con el fin de que la sinergia entre ambos genere mejoras en las producciones locales y prevención de pérdidas agrícolas.

 

En el Perú se tiene el programa de Monitoreo Agrometeorológico Nacional "con una red nacional de 391 estaciones para registrar información climática y la relación con los principales cultivos" (Web SENAMHI) y que a través de medios de divulgación difunde dicha información al productor agrícola.

 

Asimismo, se resalta la necesidad de ampliar esta red que llega a 13 de los 24 departamentos del país, considerando que son 1,303 distritos rurales en el país, con diversidad de microclimas y que dependen de la agropecuaria como medio de sustento económico monetaria y no monetario (autoconsumo). (...)"

 

 

2)

"(...) Si bien, la información climática es muy importante; pero me parece que mas importante es que los datos como menciona nuestra amiga Harriet Jasmine Gómez Moncada de que en Perú se cuenta con información y un programa de Monitoreo Agrometeorológico Nacional " - SENAMHI, pueda llegar a los pequeños agricultores porque son ellos los mas perjudicados; aunque muchos de ellos por su experiencia  ya saben lo que esta sucediendo y los riesgos que tienen en la pequeña agricultura.

 

Seria de importancia que se implemente programas descentralizados a través de los niveles de gobiernos o instituciones mas cercanas a la población pueda ser un medio para difundir este tipo de información y otra es fortaleciendo capacidades a los agricultores para que tomen mejores decisiones en su producción. (...)"

 

 

3)

"(...) En los Andes peruanos está bien desarrollado la sinergia clima - agricultura tradicional, puesto que la agricultura está basado en la presencia de las lluvias (agricultura de secano) y las prácticas orgánicas de manejo de los cultivos. En algunos lugares existe la información en programas de radio, que difunden aspectos técnicos de manejo y clima para la zonas rurales. Por lo que sugiero que deben difundir programas radiales en todas las zonas rurales, ya que las emisoras tienen mayor cobertura en las zonas altoandinas. (...)"

 

 

4)

"(...) Desde la antigüedad siempre ha existido una relación estrecha y directa entre la información climática y las técnicas empleadas para las actividades agrícolas basadas en observaciones de la posición de los astros, determinación del inicio y final de las estaciones, predicción de sequías o épocas de lluvias intensas que han determinado el éxito o el fracaso de las cosechas anuales. Predicciones de corto plazo, del tiempo y clima que no abarcaban los proceso estocásticos cíclicos de eventos extremos en el mediano y largo plazo, tanto en lluvias como en sequías afectados por los cambios climáticos, los que eran considerados como "castigos divinos" por nuestros ancestros, generando ritos de sacrificios para aplacarlos. Hoy en día por el avance tecnológico conseguido, ésta información del clima y cambio climático tan compleja por la cantidad de variables que se manejan para su predicción, que incluye la variación de temperatura de los océanos, corrientes de vientos, pueden predecirse con un alto grado de confiabilidad, mediante el uso de modelos físicos y dinámicos con simulación distribuida con gran cobertura de espacio-tiempo, información que aún es manejada en niveles y espacios científicos a cuyo acceso en forma práctica y útil no ésta disponible para los Comités de Agricultores y Regantes en función al micro-clima en el que están asentados en las ocho regiones naturales del Perú formulada por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal en el año de 1938 de acuerdo a pisos altitudinales flora y fauna y las condiciones agro-lógicas de las parcelas en uso, PLATAFORMA DE INFORMACIÓN TÉCNICA PARA AGRICULTORES EN TIEMPO REAL Y DE TIPO DISTRIBUIDA, que en lo personal creo es el aspecto de mayor importancia a desarrollar poniendo a disposición de los agricultores , para mejorar y potenciar la sinergia entre la información climática existente y las técnicas tradicionales de agricultura en base a un análisis estadístico histórico: espacio-tipo de cultivos-potencialidad del terreno-tiempo, sobre el cuál se puede ensayar simulaciones futuras dinámicas que incluyan efectos del cambio climático. (...)"

 

 

5) 

"(...) La información climática es uno de los principales pilares en la que sostiene la agricultura tradicional, que en principalmente desarrollada por los pequeños agricultores, en el caso de la región de ICA Perú, donde  la información climática es fundamental pues los procesos de siembra y de riego se hacen de acuerdo a esos datos. Mediante el organismo de SENAMHI, que brinda información del cambio que se suscita en la regio. Deben implementarse políticas de acceso público a esta información, juntos con un adecuado plan de descentralización de la misma. Ya que dentro de la región los pequeños agricultores son los que se encuentran más alejados de la información. En el Perú lo que se hace es dar capacitación es por parte de la autoridad nacional del agua, pero aun es algo deficiente  esta información. (...)"

 

 

6)

"(...) Los adelantos científicos para construir escenarios climáticos con el cambio climático, fenómeno del niño y otros eventos extremos, avanza vertiginosamente en las últimas décadas, tanto así que la información generada es mucho más accesible para todo aquel interesado en utilizarla de forma práctica o para otros estudios requeridos en el contexto actual, así mismo en áreas rurales donde antes quizás era complicado que esa información llegue, ahora si puede llegar. Si bien existe información actualizada y veraz creo que hace falta continuar trabajando por socializar estos aportes y compatibilizarlos con los conocimientos y prácticas tradicionales que posee el (la) poblador (a) del campo, aquella persona que realiza agricultura de pequeña escala y otras actividades productivas, necesita nuevos insumos en la toma de decisiones a nivel participativo en comunidades o localidades.

 

Sobre esto pregunte en el webinar, creo que las Instituciones y Organizaciones vinculadas a la meteorología y climatología en nuestros países deben continuar por un camino proactivo y planificado para por ejemplo construir con las comunidades, diagnósticos y planes de adaptación participativos, técnicos y sostenibles a corto, mediano y largo plazo, esto por ejemplo debería ser una prioridad en el proceso electoral que actualmente vive mi país. (...)"

 

 

7)

"(...) En el Perú  para potenciar estas sinergias se viene realizando  feria, en la cual participan muchas instituciones como el OEFA, SERNANP, MINAM, ETC; donde realizan un intercambio de conocimientos y experiencias para la mejor gestión del ambiente, con la finalidad de que el público en general pueda participar también y potenciar las sinergias que ellos conocen. Así mismo en esta feria también se invitaron a muchos agricultores de diferentes partes del Perú para informales e impartirles información para el cuidado del medio ambiente, así también los agricultores contaban ya con técnicas propias para el cuidado del medio ambiente. La preservación e integración de la biodiversidad, la eficiencia del reciclaje de nutrientes y la estabilidad frente al ataque de plagas son tipos de técnicas tradicionales utilizadas en la agricultura y que gracias a la información climática que muchos organismos vienen impartiendo a generado un trabajo en equipo tanto de los actores directos que son los agricultores. (...)"

 

 

8)

"(...) La adaptación es la adecuación que todo ser vivo realiza a su medio en el que se desarrolla, la adaptación también se tiene como referencia a la adecuación de los fenómenos naturales, el ser humano saca provecho de aquellos hechos y los utiliza para su beneficio, la gestión de riesgos es prevenir las amenazas y los cambios que van a ocurrir, por lo se debe replantear las políticas de desarrollo a nivel local regional y nacional mediante acciones concretas y asumiendo responsabilidades que permitan mitigar los cambios participante. (...)"

 

 

9)

"(...) Considero que (en mi país por lo menos) la mayoría de las veces para el agricultor pequeño a mediano, la  información climática y las técnicas tradicionales de agricultura están divorciadas,  cada actividad va por su lado y cada actividad tiene sus objetivos definidos. Los datos generados en estaciones meteorológicas a menudo van a estudios puntuales, trabajos de investigación (tesis de la universidad), etc. no llegando a concretarse en acciones puntuales en el tema agrícola. En el caso de agricultura a gran escala hay la posibilidad de contar con estaciones propias que acercan de mejor manera los datos climatológicos con el cultivo o cultivos, siendo esta una buena base de monitoreo.

 

Hablando de una relación más directa del productor con el tema climático, en Bolivia hay experiencias interesantes donde se ha practicado una predicción del clima para aplicarla a la agricultura, ejemplos de ello hay muchos que tienen resultados interesantísimos y que han sido puestos en práctica en varias regiones de Bolivia y aún son practicados, sin embargo y es importante mencionarlo se están haciendo grandes esfuerzos desde las instituciones estatales dedicadas a la agricultura y al medio ambiente para rescatar estas prácticas culturales y hacerlas eficientes. (...)"

 

 

10)

"(...) Quizá para responder esta pregunta inicialmente tenga que indicar lo siguiente: En la sierra sur de La Libertad, Perú, recibimos información climática que

proveen una estación ubicada en Cajamarca, a más de 500 km, pues a esta pertenecemos. Información que los agricultores no manejan ya que los boletines son difundidos por Internet, medio que no contamos y en físico llegan tarde o nunca. Por otro lado que garantía tienen los agricultores sobre la información recogida en puntos muy distantes a las zonas de cultivos.

 

Con respecto a las prácticas tradicionales de labores culturales y pronósticos de tiempo si bien se siguen practicando, por los efectos del cambio climático ya no cumplen sus objetivos.  Un factor que influye es la resistencia al cambio,  ya que la mayoría de agricultores persisten en sembrar en las fechas y portunidades como lo hacían sus ancestros, no asumen los cambios, como por ejemplo la intensidad y periodos de lluvia que hoy son distintos como fueron hace 10 años. La agricultura en secano y los agricultores pobres de esta región son los más afectados por esta situación.

 

Las sinergias se tendrán que dar una vez solucionado estos problemas, en esta parte de mi país.(...)" 
 

 

 

Venezuela

 

1)

"(...) La metodología participativa no necesariamente es sí regencia, puede expresarse para sistematizar las observaciones recurrentes de los campesinos y agricultores de un lugar desde el pasado hasta el leerse te, utilizando la etnografía y la historia, que permiten recuperar los saberes orales y sistematizar y actualizar y hasta comparar los rangos de acierto y márgenes de error.  Generalmente no ocurre sinergia porque la extensión aún promueve paquetes tecnológicos que transforman el entorno y cambia las variables tradicionales de observación climática.

 

La sinergia debe considerar el contexto, los tiempos humanos y los tiempos del mercado. Debe así mismo establecer claramente para los sujetos participantes los objetivos comunes y no comunes y los resultados, metas que cada parte espera. Para potenciar sinergias hay que tener un acuerdo de su definición. (...)"

 

bottom of page