top of page

Discusión Completa (transcripción literal)

TEMA DE DISCUSIÓN: Incidencia del Fenómeno del El Niño en los Andes

¿Con qué mecanismos cuenta la región para reducir los impactos en el sector agropecuario?

 

Colombia

 

1)

“(…) considero que a nivel del país son muy pocas las entidades estatales y privadas del sector agropecuario  que tienen o han hecho una previsión al respecto sobre los impactos que se están generando con estos fenómenos meteorológicos que inciden en cambios bruscos en el clima de las regiones de nuestro país, especialmente en el área agrícola y pecuaria, por la falta de agua o la escases de la misma  durante las diferentes fases o etapas de los cultivos, lo cual retarda la producción y la calidad de la misma.(…)”

 

 

Perú

 

1)

Región Apurímac

“(…) Esta región cuenta con el Plan Estratégico Regional del Sector Agrario (PERSA) elaborado el año pasado (2013) y que está en proceso de actualización; y también cuenta con la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático (ERFCC) y su respectivo Plan de Acción, en la cual se proponen acciones concretas para la adaptación y mitigación a efectos del cambio climático.(…)”

 

 

2)

En Perú “(…) el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) en el año 2013 aprobó el "Plan de Prevención y/o Mitigación de los Efectos Adversos del Fenómeno de El Niño para el sector agrario 2012-2021", cuyos objetivos principales son:

 

1. Buscar reducir los impactos que causaría el fenómeno climático en actividad agrícola.

2. Contemplar las intervenciones directas del MINAGRI, gobiernos regionales y locales así como productores agrarios.

3. Establecer los procedimientos para reducir los daños que pudieran causar a los bienes del sector agrario por la ocurrencia de un fenómeno de "El Niño", tomando en cuenta la planificación de las intervenciones para su ejecución oportuna por los organismos responsables de las cuencas hidrográficas.

4. Es así que en dicho plan se establece los mecanismos de intervención del Ministerio en apoyo a los gobiernos regionales o locales en la reducción de las vulnerabilidades ante la presencia de precipitaciones pluviales de alta intensidad.

 

El plan contempla dos elementos esenciales:

 

Programa de Prevención y Mitigación del 2012 al 2021, donde se tendrá los resultados de aplicación anual hasta alcanzar la mayor estabilidad sobre las riberas de los ríos en el control de las inundaciones, y cuyo período de ejecución propuesto es del  2012 al 2021.

 

Programa Anual de Contingencia, este será una repuesta permanente a la probable ocurrencia del fenómeno "El Niño" y el nivel de las intervenciones que debe corresponder a la magnitud del pronóstico del evento (débil, moderado, fuerte) con el objetivo de mitigar impactos; esto involucra intervenciones temporales en las áreas vulnerables, cuya demanda irá disminuyendo en el tiempo, en función de la implementación del Plan de Prevención y Mitigación.

 

Las acciones comprenden intervenciones directas en los cauces de los ríos, como la descolmatación y limpieza anual de cauces, como medida técnica de contingencia de carácter temporal y el fortalecimiento de estructuras de protección de bienes y servicios públicos y privados, construidas con material resistente al impacto de las descargas máximas de agua de los cursos de agua (ríos, quebradas, riachuelos entre otros).

 

Además, se añaden medidas de fomento de la reforestación de las riberas de los ríos para constituir diques naturales ante las inundaciones, así como la reforestación de la parte alta de la cuenca para favorecer la interceptación de las precipitaciones pluviales y su infiltración en el

subsuelo.

 

De la misma manera, se incluyen medidas complementarias como el cumplimiento de regulaciones del uso y ocupación del territorio, la aplicación de normas técnicas sobre localización de servicios públicos, así como la implementación de sistemas de alerta temprana, entre otras.(…)”

 

 

3)

 

“(…) En cuanto a mecanismos que cuenta la región para reducir los impactos en el sector agropecuario, comentar que en la Sierra del Perú, el fenómeno de El Niño afecta con sequias y heladas principalmente. Hay una experiencia en la Sierra de Lima en la localidad de Tupicocha donde desde años atrás se realiza, la siembra de agua. Se denomina así al represamiento de agua que se realiza captando las aguas en época de lluvia (Diciembre - Marzo). Esto les permite tener agua de cierta forma para todo el año; asimismo, desarrollar otras actividades como la crinza de truchas en jaulas. (…)”

 

 

4)

“(…)En el Perú existe el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD creado por ley Nº 29664, cuya finalidad es identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, minimizar sus efectos y atender situaciones de peligro mediante lineamientos de gestión. La ley establece que su ente rector es la Presidencia del Consejo de Ministros y otorga competencias al Centro de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) donde su función es prevenir y reducir los impactos antes de la ocurrencia de un desastre natural y al  Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) donde su función es brindar ayuda inmediata a la población después de ocurrido el evento.

 

Durante el fenómeno del niño del año 1997 – 1998 las fuertes precipitaciones provocaron grandes pérdidas económicas en el sector agrícola, además  la destrucción de vías y puentes producto de las fuertes lluvias que se produjeron en todo el país impedían que los productos agrícolas lleguen a los principales mercados, provocando que estos se malogren durante su trayecto.

 

Hoy en día en Ministerio de Agricultura de Perú aprobó el “Plan de Prevención de los efectos del fenómeno de El Niño para el sector agrario 2012-2021”mediante resolución ministerial N°. 0005-2013-AG, este plan busca reducir los impactos que causaría este fenómeno en la actividad agrícola.(…)”

 

 

5)

“(…) en el Perú el artículo 21 de la Ley General del Ambiente indica que "la asignación de usos se basa en la evaluación de las potencialidades y limitaciones del territorio utilizando, entre otros, criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales, mediante el proceso de zonificación ecológica y económica". En nuestro país las regiones vienen desarrollando documentos de zonificación ecológica económica dentro de su ámbito de administración. Muchas de ellas están aún en evaluación por parte del Ministerio del Ambiente.

 

Por otro lado, la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental de Perú define las Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE) como  como "un proceso sistemático, activo y participativo que tiene como finalidad internalizar la variable ambiental en las propuestas de políticas, planes y programas de desarrollo que formulen las instituciones del Estado, usándola como una herramienta preventiva de gestión ambiental en los niveles de decisión que correspondan".

 

Implementando adecuadamente ambas herramientas es posible que las regiones definan estrategias de manejo de los efectos del FEN, ya sea que se manifieste en forma de lluvias intensas como en las regiones de la costa norte del país, o a manera de sequías en las regiones del sur (tal como lo indican algunas investigaciones conducidas por el ex - INRENA). (…)”

 

 

6)

“(…) Como consecuencia del calentamiento global, existe alto  riesgo de producirse sequía, y perjudicar gravemente al sector agropecuario. Tengo que coincidir con los otros participantes al señalar una experiencia de  costumbres tradicionales en la sierra del Perú (Huancavelica, Ayacucho y Apurímac) son las llamadas amunas, palabra quechua que se refiere a un sistema prehispánico de SIEMBRA Y COSECHA DEL AGUA.

 

El sistema de las amunas consiste en captar las aguas que se producen por el escurrimiento de las lluvias en las alturas, en las zonas más altas a 4.400 msnm, a través de acequias, para ser conservadas en fosas de rocas fisuradas o fracturadas de la montaña; o se construyen diques para su conservación.  Al ingresar a la roca, el agua se desplaza lentamente dentro de ella para aflorar, meses después, por los manantiales (ojos de agua o puquios) y arroyos que están entre 1.500 y 1.800 metros más abajo.

 

El mecanismo es muy asombroso y es utilizado desde la época incaica. (…)”

 

 

7)

“Existe un mecanismo muy bueno, el que se comentó en la conferencia, como tela de araña que almacena agua. En el Perú sobre todo en los andes se utilizan otros métodos para el almacenamiento del agua, pero la técnica de almacenamiento a través de tejidos como los de araña es excelente.

 

Se trata de tejidos que deben imitar a la tela de araña que capta el rocío, para utilizar el agua almacena la actividad agrícola. se ha constatado que la tela modifica su estructura al recibir el rocío la dispersa de tal forma que no permite que el agua se acumule en solo lugar y la tela caiga por el peso, así mismo la estructura permite que haya una mayor acumulación de agua.(…)”

 

 

8)

“(En Perú) el fenómeno denominado El Niño-Oscilación Sur (ENOS), que se presenta en dos fases: una cálida o positiva (El Niño) y otra fría o negativa (La Niña). Las variaciones del clima en el Perú, de un año a otro, están en gran medida determinadas por la presencia del ENOS y los eventos extremos asociados a éste que causan grandes pérdidas económicas por sus impactos.

 

Según información de La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizó, en octubre del 2010, el estudio “Plan de prevención ante la presencia de fenómenos naturales por inundaciones, deslizamientos, huaycos y sequías”.

 

El trabajo incluye el diagnóstico de la secuencia de fenómenos naturales por inundaciones, deslizamientos, huaycos y sequías, así como el plan de prevención.

 

La información recopilada se divide en zonas dentro de las diferentes Regiones Hidrográficas, e incluye el número total de eventos e inundaciones, el número de familias afectadas y el área perjudicada.

 

– Inundaciones: De los 465 eventos de inundación que se inventariaron, la mayor cantidad (245) ocurrieron en el mes de marzo, seguido del mes de febrero (195) y enero (49).

 

Los mayores riesgos, se distribuyen de la Región Hidrográfica Pacífico, la margen izquierda del Amazonas y algunas de las (Autoridades Administrativas del Agua) AAA Madre de Dios.

 

– Sequías: Las sequías afectan gravemente a la zona sur del Perú, que se caracteriza por la escasez de lluvias, circunstancia que perjudica directamente a los cultivos de la agricultura en secano, que se pierden y causan así grandes pérdidas a los cultivos y ganados y limitan el consumo humano de agua. En los 163 eventos de sequía reportados, la mayor cantidad ocurrió en el mes de julio (49), seguido de agosto (42).

 

– Deslizamientos: En la Región Hidrográfica Pacífico, la gran mayoría de los distritos donde se producen deslizamientos se caracterizan por sus laderas en las partes altas de las Unidades Hidrográficas. En la Región Hidrográfica Amazonas la situación es similar: de los eventos de deslizamiento que se reportaron, la mayor parte (112) ocurrieron en el mes de febrero (29), seguido del mes de marzo (21). Es decir, se producen en la fase de máxima intensidad y al final del periodo de lluvias.

 

– Huaicos: Se han documentado huaicos en la Región Hidrográfica Pacífico y en la Región Hidrográfica Amazonas. Las ALA Tambo, Alto Tambo, en el Pacífico, y las del Alto Marañón, son las que más episodios han identificado. De los eventos de huaicos documentados, la mayor cantidad (66) ocurrió en el mes de febrero.

 

Como parte de los posibles eventos extremos por inundación conviene citar los que pueden producir los glaciares y lagunas andinas, que han dado lugar a numerosos estudios, inventarios, monitoreos y actuaciones preventivas realizadas por la ANA, para prevenir y mitigar riesgos y desastres naturales por efecto de avalanchas y rebose de lagunas.

 

Para mayor información lo pueden obtener en:

http://www.senamhi.gob.pe/load/file/02216SENA-31052014.pdf (...)”

 

 

9)

"(...) Una forma de adaptación al Cambio Climático en la Provincia de Huaral, las comunidades campesinas están promoviendo la siembra del agua con plantaciones nativas impulsados a partir de un proyecto que venimos ejecutando y mucho de ello ha sido fomentado porque tenemos conformado el Consejo de Cuenca que cumple un rol muy importante en la sensibilización y concientización hacia la sociedad civil; otro punto muy importante es que en la Cuenca Chancay - Huaral se viene ejecutando uno de los seis Proyectos pilotos de Modernización  de Gestión de Recursos Hídricos que vienen siendo ejecutados por la Autoridad Nacional del Agua - ANA.

 

Pues considero importante estos tipos de prácticas que se vienen realizando, y seria de mucha importancia se replique en la sierra de nuestro país, para que de cierta forma se pueda contribuir con la naturaleza y la biodiversidad del Perú."

 

 

10)

“En los últimos meses he escuchado la noticia de un mecanismo de captación de agua en algunos distritos de la capital del Perú, Lima. Se trata de "PANELES ATRAPA NIEBLA", aprovecha el clima húmedo de la ciudad para obtener agua. Aquí les explicó en que consiste:

 

En las lomas de Villa María del Triunfo, un asentamiento humano ubicado al sur de la ciudad, se puede observar que se levantan extrañas estructuras rectangulares, son estructuras de metal y bambu de cuatro por seis metros, cubiertos por una malla. Por debajo están los canales, y las tuberías que a través de un bio-filtro llenan una cisterna de 1,100 litros. El agua es cristalina, aunque no es agua potable pero puede ser utilizada para la agricultura, lavar la ropa y los platos y ollas que se usan en la cocina.

 

La organización PERUANOS SIN AGUA, fundada por Abel Cruz, durante los últimos cinco años, con la ayuda de la cooperación internacional – ha construido 32 "atrapanieblas" en el distrito. Empezando con 10 redes en el asentamiento de Bellavista en 2009, Cruz recibió una donación de $20,000 de la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos, USAid, para construir 22 "atrapanieblas" más en la comunidad cercana, Los Tunales de Asall, que suministran con agua a alrededor de 75 familias. Construir un atrapaniebla junto a una cisterna, cuesta menos de $800.

 

Les dejo un enlace para que vean un vídeo informativo:

http://mexico.cnn.com/planetacnn/2011/12/18/en-peru-convierten-la-humedad-del-ambiente-en-una-fuente-de-agua

 

 

11)

"(...) El Perú en la actualidad cuenta con un “Plan de Prevención y/o Mitigación de los Efectos Adversos del Fenómeno de El Niño para el sector agrario 2012-2021” que fue aprobado por el Ministerio de Agricultura (MINAG), mediante resolución ministerial No. 0005-2013-AG. En este plan se detalla dos elementos esenciales: El Programa de Prevención y Mitigación del 2012 al 2021, y el Programa Anual de Contingencia.

 

El primero tendrá los resultados de aplicación anual hasta alcanzar la mayor estabilidad sobre las riberas de los ríos en el control de las inundaciones, y cuyo período de ejecución propuesto es del 2012 al 2021.

 

Y el segundo, es una repuesta permanente a la probable ocurrencia del fenómeno “El Niño” y el nivel de las intervenciones que debe corresponder a la magnitud del pronóstico del evento (débil, moderado, fuerte) con el objetivo de mitigar impactos; esto involucra intervenciones temporales en las áreas vulnerables, cuya demanda irá disminuyendo en el tiempo, en función de la implementación del Plan de Prevención y Mitigación.

 

En la política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos según el consejo directivo de la Autoridad Nacional Del Agua aborda diversos desafíos, el desafío más importante concerniente al tema es “Atenuar el impacto de eventos extremos y adaptarse al cambio climático”.

 

Esta política permite conocer y monitorear la variabilidad climática, la vulnerabilidad y sus impactos sobre los recursos hídricos y la población en general para promover una adecuada adaptación al cambio climático y mitigar la vulnerabilidad y afectación del país como consecuencia de los eventos hidrológicos extremos. 

 

Una de sus principales estrategias es articular las acciones del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos con los sistemas nacionales competentes en prevención de riesgos, adaptación al cambio climático y gestión de eventos extremos.

 

Y la de fomentar y mejorar el conocimiento de los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos para la implementación de medidas de adaptación.

 

Por estas razones, atenuar los impactos negativos de eventos extremos y adaptarse al cambio climático es uno de los desafíos fundamentales para minimizar las pérdidas de vidas humanas, materiales y económicas.

 

En línea: http://www.ana.gob.pe/media/527865/pol%C3%ADtica%20y%20estrategia%20nacional_.pdf (...)"

 

 

12)

"Cabe resaltar que el Perú posee un Plan Nacional de Contingencias para el fenómeno del Niño, sin embargo si mal no me equivoco se encuentra algo desfasado, en dicho plan se enfocan desde tres perspectivas:

 

En la prevención especifica:

  • Objetivo específico 1. Reducir los probables daños que se pudieran ocasionar en las poblaciones ubicadas en el ámbito del escenario sensible de afectación.

  • Objetivo específico 2. Proteger la producción e infraestructura económica y social en riesgo frente al probable impacto del evento.

  • Objetivo específico 3. Evitar la paralización o interrupción de los  servicios públicos esenciales en las ciudades y pueblos ubicados  en el escenario de afectación considerado.

  • Objetivo específico 4. Prevenir la paralización o interrupción de los procesos socioeconómicos del desarrollo en el ámbito del territorio declarado en estado de emergencia.

 

En la preparación: 

  • Objetivo Específico 1. Preparar Programas de Información y Educación Pública sobre el evento y acciones de respuesta ante emergencias específicas.

  • Objetivo Específico 2. Conformar, capacitar y activar grupos  especializados en la administración de desastres para que participen en la atención de las emergencias, saneamiento ambiental y vigilancia.

  • Objetivo Específico 3. Fortalecer las organizaciones comunitarias involucrándolas en actividades de planificación, gestión y control de situaciones críticas.

 

En la respuesta y rehabilitación: 

  • Objetivo específico 1. Reducir las pérdidas de vidas humanas y el  número de damnificados que puedan resultar de la contingencia, además de prevenir efectos secundarios sobre la salud.

  • Objetivo específico 2. Satisfacer las necesidades vitales de alimentos, agua potable, techo y abrigo de la población afectada.

  • Objetivo específico 3. Garantizar el mantenimiento del orden, la autoridad y los servicios asistenciales en las zonas afectadas

  • Objetivo específico 4. Restablecer las condiciones para que el proceso del desarrollo se reinicie y fortalecer las relaciones sociales y económicas de la población afectada, a fin de garantizar un tratamiento integral de acciones futuras ante la repetición del evento

  • Objetivo específico 5. Rehabilitar y reparar la infraestructura física necesaria y proyectar la reconstrucción para la recuperación de las relaciones sociales y productivas bajo nuevas y mejores condiciones de seguridad para las poblaciones afectadas."

 

 

13)

“(…) En el caso peruano los eventos FEN de 1982 – 83 y 1997 – 1998 causaron tremendos daños en el economía y la sociedad peruana, generando yo creo una especie de “pesadilla” cuando nos mencionan la posibilidad de un nuevo FEN. A pesar del paso de los años se evidencia interés y propuestas por enfrentar el FEN y otros eventos naturales, sin embargo creo que aun actuamos mayormente con un enfoque reactivo (una vez dada la alarma de un nuevo niño), el enfoque preventivo ha avanzado pero no lo suficiente para nuestro caso por ser uno de los países más afectados por el FEN en la región.

 

Para enfrentar el FEN se están dando medidas de naturaleza económica, política y técnica como son presupuestos para defensas ribereñas, dragado y limpieza de ríos, etc. Sin embargo. ¿Qué ocurre cuando los tomadores de decisión y los actores del desarrollo no trabajan de manera articulada para mejorar nuestra capacidad de resiliencia ya sea natural o social? Sucede la agudización de los problemas.

 

Las medidas dadas por los poderes ejecutivo y legislativo son importantes pero deberían también darse todo el tiempo (exista o no posibilidad de FEN).

 

El mar, costa, andes y amazonia peruana son afectadas por el FEN, lo sabemos, lo hemos estudiando y diagnosticado, sin embargo en áreas rurales el agricultor de pequeña escala, el ganadero, el poblador común siguen siendo las principales víctimas de las lentas decisiones y uso de recursos por parte de los tomadores de

decisión, el poblador peruano en áreas rurales utiliza prácticas ancestrales para optimizar el uso de agua, gestionar especies de la biodiversidad para adaptarse a cambios en regímenes de lluvias y temperatura, procuramos en la mayoría de casos observar y alinearnos a los procesos naturales, entre otros elementos. Sin embargo hace falta mucho para minimizar los impactos del FEN sobre nuestros territorios.

 

Los mecanismos que poseemos como región para enfrentar al FEN son: flujo de materia y energía intenso manifestado a través de los bienes y servicios ambientales como la biodiversidad de origen natural y cultural, característica que permite responder en buena medida al FEN claro en condiciones de madurez y equilibrio de los ecosistemas.

 

Nuestra capacidad de organizarnos y elaborar propuestas técnicas, sociales, económicas y ambientales esta siempre vigente, ocurre que aún no siempre trabajamos con un enfoque planificado sino más bien cortoplacista. Y por consiguiente descuidamos características de los ecosistemas. Urge que se valorice económica y ecológicamente los atributos de un ecosistema que son capaces de mejorar la respuesta a eventos externos como el FEN, el cambio climático, etc. (…)”

 

 

14)

“(…) Los mecanismos con que cuenta las región es con el plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario, (PLANGRACC-A) período 2012-2021, según RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0265-2012-AG Lima, aprobado el 6 de agosto de 2012 que estará a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego, y las entidades y órganos del MINAGRI tienen un rol que cumplir en este plan como son: Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA); Dirección General de Infraestructura Hidráulica (DGIH); Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA); Dirección General de Flora y Fauna Silvestre (DGFFS); Unidad de Defensa Nacional; Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE), Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL); Proyecto Subsectorial de irrigación (PSI); Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); Autoridad Nacional del Agua (ANA); Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), en teoría si todas estas instituciones cumplen con su trabajo en equipo los impactos producidos por el fenómeno del niño no serían significativos. (…)”

 

 

15) Atención: comentario referente al anterior (n.14)

"(...) Pienso que el asociar como mecanismo para la reducción de impactos el PLAN DE GESTION DE RIESGO  Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR AGRARIO, no nos da mucha luz. No conozco el documento, sin embargo por lo que detallan algunos participantes se orienta más al cambio climático. Si este fuera caso, pienso que el Cambio Climático, es una situación con mucha probabilidad de que ocurra; por ejemplo, de acuerdo a estudios se tiene previsto cuantos centímetros crecerá el nivel del mar si se continua con la emisión de gases efecto invernadero; sin embargo, el fenómeno de El Niño, es más difícil de prever, por lo que al además de las planificaciones y previsiones que se deberían hacer desde ya, también se debería contar con un plan de contingencia, y si ya se tiene implementarlo. (...)"

 

 

16)

"(...) en el Perú el artículo 21 de la Ley General del Ambiente exterioriza que "la retribución de usos se basa en la valoración de las potencialidades y limitaciones del territorio utilizando, entre otros, criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales, mediante el transcurso de zonificación ecológica y económica". En el  país, las regiones vienen desenvolviendo instrumentos de zonificación ecológica económica centralmente de su ámbito de administración. Muchas de ellas están aún en evaluación por parte del Ministerio del Ambiente.

 

Por otro lado, la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental de Perú define las Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE) como como "un transcurso sistemático, activo y participativo que tiene como propósito internalizar la variable ambiental en las propuestas de políticas, planes y programas de desarrollo que formulen las instituciones del Estado, usándola como una herramienta preventiva de gestión ambiental en los niveles de decisión que correspondan".

 

Conforme en el IMARPE designa instrumentos para la prevención de estos fenómenos; es por eso que las instituciones se deben llegar a un punto de articulación para un buen desarrollo en base, para la prevención de todo y enfocarnos a un futuro sostenible."

 

 

17)

“(…) En el caso peruano los eventos FEN de 1982 – 83 y 1997 – 1998 causaron tremendos daños en el economía y la sociedad peruana, generando yo creo una especie de “pesadilla” cuando nos mencionan la posibilidad de un nuevo FEN. A pesar del paso de los años se evidencia interés y propuestas por enfrentar el FEN y otros eventos naturales, sin embargo creo que aun actuamos mayormente con un enfoque reactivo (una vez dada la alarma de un nuevo niño), el enfoque preventivo ha avanzado pero no lo suficiente para nuestro caso por ser uno de los países más afectados por el FEN en la región.

 

Para enfrentar el FEN se están dando medidas de naturaleza económica, política y técnica como son presupuestos para defensas ribereñas, dragado y limpieza de ríos, etc. Sin embargo. ¿Qué ocurre cuando los tomadores de decisión y los actores del desarrollo no trabajan de manera articulada para mejorar nuestra capacidad de resiliencia ya sea natural o social? Sucede la agudización de los problemas.

 

Las medidas dadas por los poderes ejecutivo y legislativo son importantes pero deberían también darse todo el tiempo (exista o no posibilidad de FEN).

 

El mar, costa, andes y amazonia peruana son afectadas por el FEN, lo sabemos, lo hemos estudiando y diagnosticado, sin embargo en áreas rurales el agricultor de pequeña escala, el ganadero, el poblador común siguen siendo las principales víctimas de las lentas decisiones y uso de recursos por parte de los tomadores de decisión, el poblador peruano en áreas rurales utiliza prácticas ancestrales para optimizar el uso de agua, gestionar especies de la biodiversidad para adaptarse a cambios en regímenes de lluvias y temperatura, procuramos en la mayoría de casos observar y alinearnos a los procesos naturales, entre otros elementos. Sin embargo hace falta mucho para minimizar los impactos del FEN sobre nuestros territorios.

 

Los mecanismos que poseemos como región para enfrentar al FEN son: flujo de materia y energía intenso manifestado a través de los bienes y servicios ambientales como la biodiversidad de origen natural y cultural, característica que permite responder en buena medida al FEN claro en condiciones de madurez y equilibrio de los ecosistemas.

 

Nuestra capacidad de organizarnos y elaborar propuestas técnicas, sociales, económicas y ambientales esta siempre vigente, ocurre que aún no siempre trabajamos con un enfoque planificado sino más bien cortoplacista. Y por consiguiente descuidamos características de los ecosistemas. Urge que se valorice económica y ecológicamente los atributos de un ecosistema que son capaces de mejorar la respuesta a eventos externos como el FEN, el cambio climático, etc. (…)”

 

 

Venezuela

 

1)

 

“(…) En Venezuela, la incidencia del fenómeno El Niño presenta déficit de lluvias e incremento de la temperatura, provocando grandes sequías que causan la reducción del nivel de los ríos y por tanto el descenso de la producción de energía eléctrica por medio de represas hidroeléctricas.

 

En la agricultura, el cultivo de papa, algodón, arroz, maíz duro y frutales sufren las consecuencias de las altas temperaturas del fenómeno de El Niño, la escasez de agua y las heladas. Otra de las actividades que se ve afectada por este mal es la pesca al sufrir contracciones a raíz de menores volúmenes de captura para el uso industrial. En este sentido, en un artículo reciente el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó sobre la posibilidad de que este fenómeno natural se registre en Venezuela a mediados del mes de octubre y presentará afecciones totalmente diferentes e imprevistas a las de años anteriores. Los sectores que más se pueden ver afectados son el agrícola y los embalses de agua “Las consecuencias que nos podría dejar el fenómeno El Niño serán zonas agrícolas afectadas y bajo nivel de agua en las represas del Gurí”. Inameh adelanta que se deben monitorear los embalses de agua y la falta de precipitaciones y sequía que se presenta actualmente en el país por esta alteración climática.

 

Las lecciones del El Niño. Memorias del fenómeno El Niño 1997-1998. Retos y propuestas para la región andina. Caso de Venezuela:

http://publicaciones.caf.com/media/1288/112.pdf (...)”

 

 

2)

 

“(…) La Región Andina venezolana registra anomalías características provocadas por El Niño, presentando un régimen anual de lluvias con déficits de entre 20 y 30%, siendo estas anomalías numéricamente mayores entre diciembre y abril. También ocurre una disminución de lluvias inducida por El Niño entre julio y octubre. Ellas causan efectos marcados. Pero los efectos son todavía mayores en otras regiones de Venezuela. Tales como Falcón, Barlovento e Islas del Caribe. Ello origina que ocurra un sesgo hacia las regiones más afectadas.

 

En este punto se hace inevitable resaltar que en los planes regionales para el desarrollo del sector agrícola, el Estado venezolano ha utilizado de manera muy escasa las informaciones climáticas disponibles  para atender el fenómeno El Niño. Entre las razones pudieran incluirse:

               * relativa disponibilidad hídrica, considerando la relación superficie sembrada/población/Volumen H2O disponible. Aunque esta relación viene en franco deterioro, muy dramático por cierto. Ver abajo:

http://www.el-nacional.com/sociedad/dias-agua-zonas-Caracas_0_404359759.html   

http://www.el-nacional.com/regiones/Racionan-agua-luz-Carupanoemergencia_0_166183562.html

               * dominancia de una economía petrolera.

               * existencia de banco de datos climáticos relativamente reciente.

               * clima relativamente benigno.

 

Los cultivos tradicionales de mayor importancia en los Andes venezolanos incluyen la papa (96% prod. anual), zanahoria (99% prod. anual) y café (77% prod. anual, este último al piedemonte).  También se ha reportado que se hacen estudios recientes en el piso alto-andino con repollo, acelga, ajo y coliflor, pero no se establece una relación con la disminución del régimen hídrico.

 

Por lo demás, existe una ganadería de altura en los Andes venezolanos, pero se puede considerar marginal, siendo comparativamente muy baja en relación a la de las tierras bajas (Llanos).

 

Mayores informaciones a todo este marco se pueden extraer del siguiente enlace: http://www.inameh.gob.ve/documentos/Impacto_ENOS_ParteII.pdf

bottom of page