Contribuya a generar el mapa pos desastre, de Mocoa (Colombia), con #OpenStreetMap
La comunidad OpenStreetMap -Colombia, hace un nuevo llamado a colaborar con el proyecto que estará vigente en la semana del 15 al 22 de abril
OpenStreetMap (OSM) es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables que pueden ser usados por personas e instituciones en la atención de emergencias. Su plataforma permite seleccionar una cuadrícula para trabajar, y cargar una imagen satelital (a la que se accede desde la misma plataforma) para que el usuario pueda “dibujar” sobre ella los elementos que se vayan reconociendo a partir de la imagen satelital. Al dibujar líneas se representan vías y ríos, con polígonos se representa edificaciones; con puntos se representa sitios de interés como tiendas, restaurantes y monumentos; y con áreas se representa lagos, edificios y zonas residenciales.
De acuerdo con el portal www.acolita.com, el usuario principiante puede mapear o dibujar siguiendo el siguiente proceso:
Acceder o crear una cuenta en OpenStreetMap.
Ingresar en Hot Tasking Manager.
Ingresando al proyecto del área de Mocoa, Colombia http://tareas.openstreetmap.co/project/50
Se recomienda atender las instrucciones propias de proyecto:
4. En la parte superior derecha de la página: clic en login to OpenStreetMap para autorizar el acceso a la cuenta de OSMTM.
5. Seleccionar una cuadrícula, que no tenga ningún color, para cartografiar:
Cuadriculas sin color: están disponibles para trabajar
Cuadriculas en amarillo: están siendo trabajadas
Cuadriculas en verde: ya han sido cartografiadas y validadas
6. Clic en Start mapping.
7. En la parte izquierda clic en Edit with iD Editor.
8 En la nueva ventana, dibujar y etiquetar con punto, línea o área según el elemento que corresponda:
líneas se representan vías y ríos, con polígonos se representa edificaciones
puntos se representa sitios de interés como tiendas, restaurantes y monumentos
áreas se representa lagos, edificios y zonas residenciales.
9. Una vez se haya dibujado, bien sea parcial o totalmente, se debe grabar con clic en el botón que está junto a los elementos de edición, y luego se debe regresar a la ventana HOT Tasking Manager, dejar un comentario y señalar Stop mapping (para desbloquear la cuadrícula y continuar posteriormente), o Make Task as Done (si se ha editado todos los elementos).
Favor ver el siguiente video, que corresponde al caso de Ecuador, pero que ilustra muy bien el procedimiento:
Favor visitar este http://blog.openstreetmap.co y contactar mediante redes sociales a los integrantes de OSM colombia.
Este post es una adaptación de lo encontrado en: http://acolita.com/sumate-mapear-las-zonas-afectadas-terremoto-ecuador/
Para mayor información y ver el caso de aplicación de OSM en el pasado terremoto en Ecuador, favor revisar http://llactalab.ucuenca.edu.ec/mappingecuador/ donde se puede encontrar más tutoriales como el video usado en este post.